BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS REGISTROS DE HIRUDINIDA (ANNELIDA, CLITELLATA) DULCEACUÍCOLAS PARA LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ (PATAGONIA AUSTRAL, ARGENTINA)
Autor/es:
TEJEDOR FACUNDO; GÁRGANO LUCIA; MARTIN JUAN PABLO; GULLO BETTINA; TORRES SANTIAGO HERNÁN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET/UBA)
Resumen:
Los hirudíneos (Subclase Hirudinida) son un grupo importante de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de agua dulce. Cumplen un rol fundamental en las cadenas tróficas como depredador/presa de otros organismos. Además, actúan como hospedadores intermediarios en los ciclos de vida de parásitos como digeneos y cestodes, y como vectores de protozoos parásitos. Poseen diferentes grados de sensibilidad/tolerancia a distintas condiciones ambientales, lo que acentúa la relevancia del grupo como potencial indicador de calidad ambiental. Los hirudíneos presentan un marcado grado de endemismo en la región Neotropical. Dentro de este grupo, se destacan los del género Helobdella (Familia Glossiphoniidae) por ser el más diverso y mayormente distribuido en América del Sur, registrándose en las regiones continentales mas meridionales de Argentina. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer dos nuevos registros para la provincia de Santa Cruz, H. fantasmae Gullo 2009, registrada en la laguna Gaviotero de la meseta Lago Buenos Aires y H. nahuelhuapensis Gullo 2006, registrada en el río Coyle, en el sur de la provincia. Hasta el momento, estas especies habían sido registradas únicamente para la localidad de Bariloche (Río Negro). Estos nuevos aportes permiten extender el área de distribución de estas especies y contribuir al conocimiento de los hirudíneos en la provincia de Santa Cruz, incrementando a un total de 13 el número de especies registradas para el género Helobdella en la provincia. Se espera continuar avanzando en el conocimiento de la fauna de hirudíneos de la provincia, ampliando el listado de especies y contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad.