BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE EISENIELLA TETRAEDRA (LUMBRICIDAE, OLIGOCHAETA) EN EL RÍO FÉNIX CHICO (PATAGONIA AUSTRAL, ARGENTINA)
Autor/es:
GÁRGANO LUCIA; TEJEDOR FACUNDO; MARTIN JUAN PABLO; ARMENDÁRIZ LAURA; TORRES SANTIAGO HERNÁN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET/UBA)
Resumen:
Eiseniella tetraedra (Lumbricidae, Oligochaeta) es una especie de megadrílido cosmopolita, comúnmente presente en ambientes dulceacuícolas. Para conocer su estructura poblacional y aspectos reproductivos, se realizaron muestreos mensuales entre junio del 2021 y agosto del 2022 en un sector del río Fénix chico, al noroeste de la provincia de Santa Cruz. En cada relevamiento se recolectaron cuatro muestras de macrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura y un área de muestreo de 0,25 m2. Las muestras fueron fijadas en formol al 5 % y conservadas en alcohol al 70 %. Los individuos de E. tetraedra fueron separados, contabilizados y medidos en el laboratorio (N= 258) y los cocones fueron contabilizados. Los especímenes completos (N= 154) se utilizaron para hacer un análisis de regresión entre el ancho del segmento 8 (AS8) y el largo total (Lt). El AS8 mostró una alta correlación con el Lt (r= 0,96, p< 0,001), indicando que puede ser utilizado como un buen estimador de la clase de talla en esta especie. E. tetraedra estuvo presente en todos los meses del período de estudio y presentó su mayor abundancia en los meses de verano (49 ind./m2) y la abundancia más baja durante los meses de otoño e invierno (7,5 ind./m2). Las tallas se encontraron entre 0,3 y 3,1 mm (AS8), siendo la talla mínima de ejemplares maduros de 2 mm. Las clases de talla menores estuvieron presentes en todos los meses relevados, indicando que hay juveniles en la población durante todo el año. Las estructuras de talla más completas se encontraron entre septiembre y febrero, siendo las tallas mejor representadas aquellas de los adultos entre los 2 y 3 mm. La mayor proporción de individuos maduros se encontró entre agosto y febrero, época en la que se registró la mayor abundancia de cocones.