INVESTIGADORES
DE FAZIO Federico Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciencia jurídica kelseniana y la concepción científica del mundo del Círculo de Viena. ¿Proyectos filosóficos compatibles?
Autor/es:
DE FAZIO, FEDERICO LEANDRO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Seminario; Seminario sobre derecho y lenguaje; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
El tema que me interesé abordar es el de la relaciónentre Kelsen y el Círculo de Viena. Pero no quise abordarlo desde un punto devista biográfico: es bien sabido que Kelsen no formó parte de ese grupo deprofesores y científicos que se reunían periódicamente entre mediados de lasdécadas del 20 y del 30 alrededor de la figura de Moritz Schlick. Lo que me interesóabordar es otra cosa: la relación filosófica entre la teoría de Kelsen yla del Círculo de Viena y la pregunta que específicamente quiero tratar es lasiguiente: ¿es el modelo de ciencia jurídica kelseniano filosóficamentecompatible con la (así denominada) concepción científica del mundo del Círculode Viena? Cualquiera que esté familiarizado con la obra de Kelsen y conozcaalgo acerca del Círculo de Viena, sabrá que este interrogante tiene unarespuesta bastante clara: se trata de dos modelos filosóficos notoriamenteincompatibles. Sin embargo, existe una creencia muy extendida de que esto no esasí. Es bastante común escuchar cosas tales como que Kelsen adhirió a las ideasdel Círculo de Viena o que su teoría es algo así como una aplicación de lospostulados del Círculo de Viena dentro de la teoría del derecho o que Kelsenera un filósofo analítico. Por eso, el objetivo de esta ponencia es dejar enclaro cuáles son exactamente las diferencias filosóficas entre Kelsen y elCírculo de Viena y, de este modo, explicitar por qué se trata de dos proyectosfilosóficos incompatibles. Concretamente, la hipótesis que quiero defender esla siguiente: más allá de algunas coincidencias marginales (que oportunamenteseñalaré), el motivo de por qué se trata de dos programas filosóficosincompatibles reside en que sostienen concepciones opuestas sobre la naturalezadel conocimiento científico; más concretamente, defienden tesis opuestas: a)sobre la justificación del conocimiento científico (el Círculo de Viena tieneuna marcada influencia empirista, mientras que Kelsen adhiere al idealismotrascendental de tipo neo-kantiano);  b) también defienden tesis opuestassobre el significado de las oraciones científicas (según el Círculo de Viena,la ciencia está exclusivamente conformada por enunciados sintéticos oanalíticos, mientras que Kelsen sostiene que la ciencia jurídica formulaenunciados normativos o deónticos) y  c) también defienden tesis opuestassobre la naturaleza de las ciencias sociales (el Círculo de Viena defiende unatesis monista, mientras que Kelsen defiende una tesis dualista). Para poner derelieve esto, en lo que sigue quiero presentarles una comparación entre elmodelo de ciencia jurídica expuesto por Kelsen en las diferentes ediciones dela teoría pura del derecho y las ideas centrales de aquello que los miembrosdel Círculo de Viena denominaron la concepción científica del mundo y que Hahn,Carnap y Neurath expusieron en un famoso manifiesto publicado en 1929.