BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
CALIDAD Y USOS DEL AGUA EN MANANTIALES DEL SITIO PILOTO MESETA CENTRAL PERTENECIENTE AL ONDTyD
Autor/es:
MOSCARDI CARLA; TORRES SANTIAGO HERNÁN; ESQUIVEL CECILIA; SCAVUZZO VIVIANA; ANDRADE LARRY; ROBERTS MARÍA VICTORIA; LIEDO AYELEN; SALOMONE FERNANDO; COLLM NATALIA; SCHULZ CARLOS
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET/UBA)
Resumen:
El área ecológica Meseta Central (MC) de la provincia de Santa Cruz se extiende hacia el norte hasta la provincia de Chubut, al sur hasta el río Santa Cruz, al oeste limita con la Región Subandina húmeda y al este con el Atlántico suroccidental. Los manantiales de la MC presentan un gran interés por la biodiversidad que sostienen y los diferentes usos que le da la población rural de la región. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) son puntos en el territorio que requieren una mayor profundización en el estudio y selección de indicadores asociados que respondan significativamente a cambios ambientales y reflejen el grado de conservación. Entre 2015 y 2023, se relevaron diferentes manantiales dentro de los límites del Sitio Piloto Meseta Central, en el Departamento Magallanes, provincia de Santa Cruz. Los parámetros físico-químicos del agua se midieron in situ a través de una sonda multiparamétrica, kits compactos y análisis en el Laboratorio de agua y alimentos del ICASUR. Se consideraron como indicadores de calidad las variables: pH, Temperatura, Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto, Sólidos Totales Disueltos, determinados a campo. Además, se determinaron Amonio, Nitratos, Nitritos, Fosfatos, Oxígeno disuelto, Dureza total y Dureza de carbonatos a partir de Kit compacto, los cuales se complementaron con análisis de laboratorio. A partir de los resultados se establecieron las diferentes aptitudes de uso según la calidad determinada, los cuales indicaron buenas condiciones para los usos identificados, principalmente consumo de ganado y humano. Los manantiales de la MC son una fuente de agua fundamental para el desarrollo productivo de una de las zonas más áridas de la región patagónica. Se espera que estos datos preliminares aporten a la construcción de nuevos indicadores ambientales para el cumplimiento de los objetivos del ONDTyD.