BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización preliminar del ensamble de macroinvertebrados de manantiales de la Meseta Central (Provincia de Santa Cruz, Patagonia Anrgentina)
Autor/es:
TORRES SANTIAGO HERNÁN; MOSCARDI CARLA; JUAN PABLO MARTIN; TEJEDOR FACUNDO; GÁRGANO LUCIA; EPELE LUIS BELTRÁN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET/UBA)
Resumen:
Los manantiales son afloramientos de agua subterránea capaces de mantener un flujo sostenido sobre la superficie y su estudio en Santa Cruz se ha centrado, principalmente, en sus características hidrogeológicas. La disponibilidad permanente de agua favorece el desarrollo de vegetación adaptada a suelos inundados, que actúa como soporte para una gran variedad de macroinvertebrados acuáticos. Durante mayo de 2019 se relevaron dos manantiales en el área ecológica Meseta Central, en las estancias Mulak Aike (48°47'24''S, 68°26'36''O) y Margary (48°39'49''S, 68°21'3''O). En cada manantial se establecieron tres estaciones de muestreo, una cercana a la surgente de agua y dos aguas abajo. Los parámetros fisicoquímicos del agua se midieron in situ con una sonda multiparamétrica. Se colectaron muestras por triplicado del ensamble de macroinvertebrados utilizando un marco de 20 x 20 cm, extrayendo la vegetación del fondo y los primeros centímetros de sedimento. El material fue fijado y conservado para su determinación taxonómica en laboratorio. El agua de los manantiales presentó pH entre 7 y 8,5, conductividad eléctrica entre 450 y 650 µS/cm y concentración de oxígeno disuelto entre 8 y 11,5 mg/l. Se identificó un total de 24 taxones, siendo los más abundantes los gasterópodos de la familia Tateidae, las familias de dípteros Ceratopogonidae y Chironomidae, y anfípodos de la familia Hyalellidae. Las familias de insectos Scirtidae y Gripopterygidae, como también ácaros, hirudíneos y oligoquetos fueron componentes importantes del ensamble. Los datos preliminares indican diferencias en la composición del ensamble, con una disminución en la abundancia y el número de taxones en las estaciones más alejadas de la surgente de agua. Se continuará con nuevos muestreos para estimar variaciones espaciales y estacionales, y relacionar la composición del ensamble con las condiciones ambientales.