BECAS
RODRÍGUEZ MALEBRÁN Mariano Eliseo
congresos y reuniones científicas
Título:
Título del simposio: La enseñanza interdisciplinar: Conceptualizaciones y experiencias
Autor/es:
ZULLY CUELLAR; FABIANE DE ANDRADE LEITE; MARIANO RODRÍGUEZ MALEBRÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; VI Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Córdoba-Colombia
Resumen:
La enseñanza interdisciplinar conocida en el medio anglosajón como “interdisciplinary approach” tuvo un inicio reciente, junto con la interdisciplinariedad científica, en el siglo XX como respuesta a diversas reformas educativa a nivel mundial, protestas estudiantiles y profesorales, de los años 68, contra la fragmentación del conocimiento y la búsqueda de un mayor cumplimento del compromiso social de la universidad (Follari, 2007; Jantsch, 1979; Klein, 1990;). El descontento fue canalizado por la OCDE a través de su Centro para la Investigación e Innovación de la Enseñanza (CERI) que junto con el Ministerio francés de Educación Nacional realizó un seminario sobre la interdisciplinariedad, en Niza, Francia en 1972 que analizó los resultados de una investigación sobre el estado de la interdisciplinariedad en ámbito científico y educativo, lo que dio impulso a esta a nivel internacional. Aunque, antes de este acontecimiento la enseñanza interdisciplinar era identificada como currículo integrado o unitario, más relacionado con el concepto de integración.Existen varias razones para justificar la enseñanza interdisciplinar: Una de orden epistémico, relacionado con la necesidad de generar procesos cognitivos internos, subjetivos en los estudiantes para desarrollar la capacidad intelectual de integración o transferencia de conocimientos de diferentes disciplinas académicas, sus conceptos y aprendizajes. Se construye un nuevo significado integrado e interdisciplinar a partir de los conceptos existentes conectados para dar un sistema único.