BECAS
LORENTE Camila JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de antiparasitarios en estiércol de ganado vacuno sobre el zooplancton
Autor/es:
LORENTE, CAMILA JAZMÍN; FLORES-MENDEZ, DANIEL; MESA, LETICIA; MIRÓ, MARÍA VICTORIA; LIFSCHITZ, ADRIÁN; GUTIÉRREZ, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
Las lactonas macrocíclicas son fármacos ampliamente utilizados como antiparasitarios para el ganado. Se dividen en dos grupos, avermectinas y milbemicinas, siendo las más utilizadas ivermectina (IVM) y moxidectina (MOX) respectivamente. Estas ingresan al ambiente acuático debido a que el animal metaboliza sólo un porcentaje de lo administrado y el resto lo elimina a través de las excretas, en gran proporción como droga madre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de IVM y MOX a través de estiércol de ganado sobre una comunidad zooplanctónica. Los organismos fueron expuestos en condiciones experimentales a concentraciones ambientalmente relevantes de cada antiparasitario (1000 ng g-1) incorporadas en 5g de estiércol durante 5 días. Se contó además con un control (estiércol) y control de solvente (estiércol+etanol). A los días 2 y 5 se tomaron muestras de zooplancton de cada unidad experimental para la posterior identificación taxonómica. La presencia de antiparasitarios afectó la composición de especies de la comunidad. Hacia el final del ensayo la riqueza de especies disminuyó un 58% en el tratamiento con MOX al igual que la diversidad (Shannon). La abundancia total (ind L-1) no se vio afectada por la presencia de antiparasitarios, pero sí se observaron variaciones dentro de cada grupo de organismos. Los rotíferos fueron los más tolerantes a MOX, incrementándose su abundancia un 77% respecto al control en el día 2, mientras que la abundancia de copépodos se redujo un 85%. Los cladóceros resultaron ser muy sensibles tanto a IVM como a MOX, disminuyendo su abundancia un 90% respecto al control. Se observó además una disminución del 90% en la biomasa total (μg L-1) en los tratamientos con ambos antiparasitarios. Los efectos observados podrían tener consecuencias sobre los servicios ecosistémicos (producción primaria, flujo de energía y ciclo de nutrientes), lo cual amerita el desarrollo de herramientas de control y manejo del ganado en pos de la protección de estos ambientes.