INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
PÉRDIDAS DE NITRÓGENO DESDE SUELOS FERTILIZADOS CON UREA TRATADA CON INHIBIDORES DE LA NITRIFICACION
Autor/es:
WYNGAARD, N.; G. GARCÍA; C. CRESPO; M. TORIBIO; J.A. ROMERO; N.I. REUSSI CALVO; W. CARCIOCHI; V. APARICIO; H.R. SAINZ ROZAS
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del suelo
Resumen:
Los inhibidores de la nitrificación, como el 3,4-Dimetilpirazol fosfato (DMPP), son capaces de limitar la oxidación del amonio a nitrato, lo que puede disminuir las pérdidas de nitrógeno (N) por lavado de nitrato, pero también incrementar la tasa de volatilización de amoníaco (NH3). El objetivo de este trabajo fue comparar, en condiciones de laboratorio, las pérdidas de N desde suelos de textura contrastante fertilizados con urea tratada o no con DMPP, bajo diferentes regímenes de precipitación. Para tal fin, se trabajó con columnas de suelo franco-arcilloso y franco-arenoso bajo diferentes tratamientos de fertilización (Testigo, Urea o Urea con DMPP) y diferentes condiciones de precipitación simulada (condición seca o húmeda). Las columnas se incubaron a 25 oC con trampas de NH3 en su parte superior, que se cambiaron para la cuantificación de la volatilización a los 1, 4, 7, 14, 21 y 28 d. Semanalmente se aplicó gradualmente agua en la parte superior de las columnas y se ejerció un leve vacío en la parte inferior, determinando luego la concentración de nitrato en el lavado. En el suelo franco-arcilloso bajo condición húmeda y en el suelo franco-arenoso bajo ambas condiciones de precipitación el uso de DMPP redujo la cantidad de nitrato lavado (entre 27 y 67%) respecto a la urea sin tratar, compensando el incremento en las pérdidas por volatilización de NH3 (entre 15 y 39%). Estas tendencias resultaron en reducciones de pérdidas del N aplicado entre 5 y 13%. En el suelo franco-arcilloso, pero en el régimen seco, el uso de DMPP no modificó las pérdidas por lavado en comparación a la urea, aunque resultó en un incremento de la volatilización (+23%). Puede concluirse que la capacidad del DMPP para reducir pérdidas de N del sistema está altamente influenciada por las condiciones edafoclimáticas.