INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA FUENTE Y DOSIS DE YESO SOBRE LA SALUD FÍSICA EN SUELOS REGADOS
Autor/es:
GARCÍA, G.V; W.D. CARCIOCHI; J. CHEVALLIER BOUTELL; N. DIOVISALVI; P. IGLESIAS; N. WYNGAARD; C. CRESPO; H.R. SAINZ ROZAS; N.I REUSSI CALVO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del suelo
Resumen:
El riego complementario en el sudeste bonaerense ha provocado un deterioro de la salud física del suelo debido al uso de agua con bicarbonato de sodio. La aplicación de yeso ha sido difundida para remediar el efecto de sodificación. No obstante, para esta región, no hay recomendación de fuentes ni dosis. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de distintas fuentes y dosis de yeso sobre las propiedades físicas de un suelo. Se realizaron dos ensayos en un lote agrícola con 10 años de riego (porcentaje de sodio intercambiable: 6,90 y 6,52%). Se evaluó un testigo y la combinación de distintas fuentes (Azufértil, yeso fértil y yeso fino) y dosis (2 y 3 Mg ha-1) de yeso. Un mes después de la aplicación de las enmiendas, se sembró cebada (Hordeum vulgare L.), seguida de maíz (Zea mays L.) de segunda. Al finalizar este cultivo, se determinó la densidad aparente (DA) y la estabilidad de agregados (EA) en 0-10 cm, y la velocidad de infiltración (VI). No hubo efecto de los tratamientos sobre la VI ni la DA en ninguno de los dos ensayos. La EA no fue afectada por los tratamientos en el Ensayo 2. En el Ensayo 1, 2 Mg ha-1 de Azufértil mostró una mayor EA que el resto de las enmiendas aplicadas, aunque ninguna difirió del testigo. El escaso tiempo transcurrido desde la aplicación del yeso hasta el monitoreo de la EA, pudo haber limitado el efecto de las enmiendas sobre la formación y estabilización de agregados y, por ende, sobre la VI y la DA. Es necesario continuar la investigación en el largo plazo y evaluar prácticas complementarias a la aplicación de yeso (p.e. manejo del riego, rotación, laboreo, etc.) para remediar la sodificación de suelos por efecto del riego.