INVESTIGADORES
ARECO Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos fisicoquímicos, microbiológicos y sus combinaciones para purificación de aguas y sedimentos
Autor/es:
LITTER, MARTA; CURUTCHET, GUSTAVO; CANDAL, ROBERTO; MARCO BROWN, JOSÉ LUIS; BUTLER, MATIAS; ARECO, MARÍA M.; TUFO, ANA; BORON, IGNACION; GUZ, LUCAS; PORZIONATO, NATALIA; OLIVELLI, MELISA; CARNELLI, PATRICIO; BRACCO, ESTEFANIA; PRETZ, FLORENCIA; IVANIC, FEDERICO; JATAR, LARA; PACE, E; ZEVALLOS, D; MOLINA, MARIANO; PASSUCCI, VICTORIA; PARONETTO, GISELA; ARANCIBIDA, N; MEDINA, MARIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
La remediación de sistemas de composición compleja, tales como efluentes líquidos o sólidos industriales, sedimentos y suelos, es un importante desafío que requiere de la combinación de diferentes estrategias de tratamiento. La presencia de sustancias recalcitrantes en conjunto con otras que pueden considerarse nutrientes imposibilita muchas veces la aplicación de un único tratamiento universal.En el 3iA-IIIA de la EHyS, se desarrollan diversas metodologías de remediación basadas en procesos microbiológicos y fisicoquímicos. Entre los primeros, se desataca el trabajo con microorganismos especialmente aclimatados para degradar y/o resistir sustancias recalcitrantes. Los sedimentos contaminados de los ríos Reconquista y Matanza (entre otros), son una fuente importante de microorganismos ambientales aclimatados a condiciones extremas. A partir de microorganismos acidófilos obtenidos de estas fuentes, es posible separar y recuperar metales de sólidos tan dispares como sedimentos o chatarra electrónica. Adicionalmente, pueden emplearse consorcios o cepas resistentes para la degradación de contaminantes típicamente recalcitrantes. Partiendo del estudio de comunidades microbianas y su relación con el medio (agua, sedimentos) en diferentes entornos contaminados se desarrollan procesos en reactores de biopelículas y/o bioelectroquímicos, y su acoplamiento para obtener, además, energía y recuperar materias primas.Los procesos fisicoquímicos más utilizados en el tratamiento de aguas y efluentes son la adsorción y la coagulación/floculación. El primero es una alternativa para separar contaminantes del agua y eliminarlos o recuperarlos. El segundo es típico para el tratamiento de aguas, potenciandose por agregado de adsorbentes. En nuestros laboratorios se trabaja con arcillas puras o modificadas, en este caso, para aumentar la selectividad respecto a un contaminante determinado.Dentro de los tratamientos fisicoquímicos, los procesos avanzados de oxidación (PAOs) o de reducción (PARs) como la fotocatálisis heterogénea, los procesos Fenton o foto-Fenton, entre otros, son metodologías versátiles para la degradación de sustancias orgánicas o la transformación o separación de metales en agua o sedimentos. Los PAOs se basan en la generación de radicales HO y otras especies reactivas de oxígeno (ROS), capaces de oxidar sustancias orgánicas. Los PARs se basan en el uso de fotocatálisis heterogénea o nanopartículas basadas en hierro finamente dispersas en matrices adecuadas. En ambos casos la identificación de intermediarios es de gran importancia y se emplean técnicas analíticas avanzadas.