INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
INDICADORES DE MINERALIZACIÓN DE NITRÓGENO PARA CEREALES DE INVIERNO
Autor/es:
BASSI LUCILA ; G. V. GARCÍA; N.I. REUSSI CALVO; C. CRESPO; W. CARCIOCHI; I. QUEIROLO; H. R. SAINZ ROZAS; N. WYNGAARD
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del suelo
Resumen:
El nitrógeno mineralizado (Nmin) es una de las principales fuentes de nitrógeno (N) para la nutrición de los cultivos, por ello la estimación del Nmin es de importancia para llevar adelante un manejo racional y eficiente de la fertilización nitrogenada. Si bien, en el sudeste bonaerense, el N mineralizado en anaerobiosis (NAN) es frecuentemente utilizado como estimador del potencial de mineralización, presenta la desventaja metodológica de que su determinación requiere una incubación de 7 días. Existen dos metodologías que podrían ser superadoras: la extracción con cloruro de potasio caliente (NKCl) y el flush de dióxido de carbono (NCO2). El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de NKCl y NCO2 como estimadores del Nmin para cereales de invierno y compararlos con NAN. Durante 2016 y 2018 se realizaron ensayos de respuesta a la fertilización nitrogenada de trigo (Triticum aestivum L.) y cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudeste bonaerense. Sobre las muestras de suelo tomadas a la siembra de dichos cultivos se determinó NCO2, NKCl, NAN. En madurez fisiológica se determinó el rendimiento en grano a 14% de humedad (RG), respuesta en rendimiento a la fertilización nitrogenada (Rta), biomasa área total (BAT), proteína en grano (PG) y N en planta entera (NTP). A partir de los datos, los principales resultados fueron que: i) los indicadores (NCO2, NKCl, NAN) no se correlacionaron entre sí, ii) las variaciones de RG, Rta, BAT, PG y NTP no fueron explicados por ningún indicador evaluado en la campaña 2016 (año seco), iii) las variaciones de BAT y NTP fueron explicados por NCO2 en la campaña 2018 (año húmedo). Se concluye que el NCO2 podría ser utilizado como indicador de mineralización de N en los cultivos de trigo y cebada, aunque deberá ser evaluado en un rango más amplio de condiciones edafoclimáticas.