BECAS
OLAZÁBAL Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Textos escolares infantiles: una mirada en torno al caso ruso. Las lecturas de Novaya Azbuka de Lev N. Tolstóy
Autor/es:
OLAZÁBAL, JULIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Segundo Encuentro Internacional de Mundos de Infancia: "Literatura infantil, prácticas y consumos culturales en perspectiva transnacional e interseccional"; 2023
Institución organizadora:
Equipo Mundos de Infancia- UNGS
Resumen:
La escuela es, por su naturaleza, uno de los espacios en donde se busca la igualdad de oportunidades, el acceso a cuestiones básicas, y en donde las sociedades ponen su esperanza en un futuro mejor. En este sentido, puede decirse que no siempre fue igual, sino que ha variado a lo largo del tiempo, y las formas en las que los diferentes proyectos pedagógicos se imbrican en las aspiraciones y deseos de las sociedades es una de las cuestiones más interesantes de analizar, sobre todo si consideramos que según contextos específicos, la curricula escolar varía, por lo que ciertamente se constituye como una construcción social. Ahora bien, las formas en las que niños y niñas aprenden, y que realmente quieran hacerlo es, quizá, uno de los mayores desafíos que enfrentan quienes se dedican a la ardua tarea de enseñar. Diseñar textos específicamente pensados para tal actividad se torna fundamental, al punto tal que las editoriales infantiles y escolares conforman hoy un mercado en constante expansión. ¿Qué sucedía, sin embargo, cuando ello no era una prioridad? ¿Había una literatura específica para las infancias? ¿De qué modo aprendían niños y niñas en un espacio como el ruso a mediados del siglo XIX? A partir de estos interrogantes, la presente ponencia tiene por objeto poner en consideración una serie de escritos que aparecieron en el libro Novaya azbuka i russkye knigi dliya chtenya (Nuevo alfabeto y libros rusos para leer) entre los años 1874 y 1875, cuyo autor fue el célebre novelista ruso Lev Nicolaievich Tolstóy. De este modo, se intentará dilucidar, a partir de los textos de lectura, algunas de las enseñanzas que éstos intentaban dejar en quienes los leían, así como algunos de los puntos fundamentales que Tolstóy formuló en torno a los procesos de enseñanza- aprendizaje.