CIFASIS   20631
CENTRO INTERNACIONAL FRANCO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE SISTEMAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo colaborativo entre biólogos e informáticos para el diseño e implementación de la Base de Datos Sunflower
Autor/es:
ANGELONE LAURA; FERNÁNDEZ PAULA; PONS ALFONSO; REYNARES CLAUDIA; BULACIO PILAR; PANIEGO NORMA; TAPIA ELIZABETH
Lugar:
Termas de Chillán
Reunión:
Conferencia; THE 1st INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOINFORMATICS SOIBIO 2010; 2010
Institución organizadora:
La Sociedad Iberoamericana de Bioinformática (SoIBio) y el Centro de Bioinformática y Simulación Molecular (Univ. Talca, Chile) con el apoyo de FreeBIT (CYTED, España) y PROSUL (LNCC, CNPq-Brasil)
Resumen:
A través de un convenio de colaboración entre el INTA Castelar y el CIFASIS-FCEIA se diseño e implementó la base de datos SfGD (Sunflower Genomic Database)[1]. Esta base fue diseñada para almacenar, gestionar y consultar información genómica de ESTs del girasol cultivado (Helianthus annuus L.)[2] enmarcado en un proyecto del INTA Castelar [3]. Se implementó una BD relacional utilizando el paquete LAMP [4, 5]. Actualmente, la base se encuentra alojada en el servidor del INTA y se está realizando el proceso de carga de los datos biológicos resultantes de la investigación. Se logró una estructura simple con una interfaz web para consultar la base en un lenguaje accesible a usuarios no especialistas en informatica, sabiendo que esta herramienta será un recurso de acceso público para la comunidad científico/académica. Desde el punto vista informatico, construir una base de datos no es díficil, sin embargo el instruirse, con ayuda de los biólogos, de la estructura de los datos biológicos y de su dináamica, afectó el tiempo de desarrollo. Desde el biológico, el diseño conjunto permitió generar un lenguaje en común, clarifi cando y ordenando la información para la determinación de tablas, campos y tipos de datos necesarios. Desde el trabajo colaborativo, esta interacción dio lugar a la identifi cación de intereses comunes y a la planifi cación de acciones conjuntas con las que abordar, de manera multidisciplinaria, proyectos de investigación, y contribuir a la consolidación de un area de vacancia como lo es la Bioinformática en nuestro país.