PERSONAL DE APOYO
CORA JOFRÉ Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE LA SALINIDAD ÓPTIMA Y DE LA TOXICIDAD AGUDA DE UN HERBICIDA BASADO EN GLIFOSATO, SOBRE DAPHNIA SPINULATA (BIRABÉN, 1917)
Autor/es:
VIGNATTI, A.; LARES, B; GUTIERREZ, M; ECHANIZ, S.; CABRERA, G.; CORA JOFRE, F.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; 13 Jornadas Pampeanas Ciencias Naturales y Ambientales; 2022
Resumen:
Daphnia spinulata es un cladócero frecuente en lagos someros de baja salinidad delcentro de Argentina. La mayoría de estos ambientes están en cuencas donde sedesarrollan actividades agrícolas con predominio de cultivos de soja. Para controlarespecies vegetales no deseadas es común el uso de herbicidas de formulado comercial,a base de glifosato (N- (fosfonometil) glicina). Ya que parte de este compuesto puedealcanzar cuerpos de agua durante las precipitaciones, el objetivo fue determinar lainfluencia del mismo sobre D. spinulata. Se realizaron dos ensayos agudos conneonatos (de menos de un día de vida): el primero, para determinar la salinidadóptima, se utilizó agua destilada con concentraciones crecientes de ClNa (0-0,5-1-1,5-2-3-4 g/L) y en el segundo, se usaron concentraciones crecientes de glifosato(formulado comercial Panzer Gold) (1,3-2-3-4,5-6,75-10,13-15,19-22,8 mg/L),utilizando como medio, el valor óptimo de salinidad obtenido en los primeros ensayos.Para el cálculo de la CL50 se utilizó el método Probit, donde la concentraciónperteneciente a Probit 0.5 correspondió a la cantidad de sustancia capaz de generar elefecto estudiado en la mitad de la población. Se utilizaron 25 neonatos porconcentración, (un ejemplar por frasco transparente de 25 ml). Los ensayos de 48horas de duración, fueron controlados cada 12 horas, sin renovación del medio nialimentación. La muerte de los ejemplares fue considerada como indicador del efecto.El fotoperíodo fue de 8/16 horas (oscuridad/luz) y la temperatura de 22°C (±1). Elvalor óptimo de salinidad fue 1 g/L (supervivencia del 100%) y la CL50 a 48 h deexposición, fue aproximadamente 7,5 mg/L de glifosato. Estos resultados permitencontar con valores de referencia (no conocidos al momento) para futuros ensayoscrónicos con esta especie.