INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
La tuna, alimento funcional
Autor/es:
NAZARENO, M.A.
Lugar:
San Felipe, Guanajuato
Reunión:
Conferencia; Tercera Universidad Itinerante Internacional del Nopal; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Resumen:
Los cactus han sido utilizados por civilizaciones antiguas durante siglos para curar enfermedades y curar heridas. Los cladodios, frutas y flores de cactus se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular en varios países. Los cladodios todavía se utilizan para el tratamiento de úlceras gástricas y por su actividad cicatrizante como agentes terapéuticos. También son conocidas las propiedades de las infusiones de flores secas de nopal para prevenir el cáncer de próstata y problemas urológicos. Investigaciones científicas recientes confirmaron que los productos del cacto se pueden utilizar de manera eficiente como fuente de fitoquímicos, como mucílagos, fibras, pigmentos y antioxidantes. Este artículo presenta una descripción general de los últimos informes científicos sobre las propiedades medicinales de los productos de cactus. Los estudios científicos en modelos experimentales confirmaron que los cladodios liofilizados tienen un importante efecto antiulceroso, un efecto protector contra las lesiones gástricas y una actividad antiinflamatoria. Se ha demostrado que la suplementación de la dieta con frutas de nopal en humanos sanos disminuye el estrés oxidativo y, por lo tanto, mejora su estado antioxidante general. Los frutos del nopal también se han estudiado como preventivos del cáncer de ovario. Se ha evaluado su capacidad para suprimir la carcinogénesis en modelos in vitro e in vivo. La acción antiviral de los extractos de cladodios de cactus se ha llevado a cabo con éxito contra virus como el herpes, el virus del VIH-1 y la influenza A. Se suministraron cladodios de Opuntia ficus-indica a ratas hipercolesterolémicas y se encontró una marcada disminución en los niveles de colesterol y triglicéridos en muestras de plasma. Se han confirmado experimentos sobre los efectos hipoglucemiantes de los cladodios de Opuntia streptacantha en pacientes con diabetes mellitus no insulinodependientes. Además, se ha demostrado que el consumo de cladodios jóvenes de cactus reduce la obesidad y la glucosa en sangre. Las propiedades funcionales de los productos del cacto se pueden explotar de manera más eficiente en las industrias alimenticia, cosmética y farmacéutica si se fomenta la investigación.