INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Antioxidantes como componentes funcionales de alimentos. Más es mejor?
Autor/es:
NAZARENO M. A.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Otro; XXIX Reunión Científica Anual CASLAN y III Jornadas de actualización Alimentos, Nutrición y Salud.; 2006
Institución organizadora:
INSIBIO-CONICET
Resumen:
Numerosos estudios indican que una dieta rica en frutas y verduras es recomendable, no sólo por su contenido vitamínico, sino también por la presencia de antioxidantes, principalmente ácido ascórbico, carotenoides y polifenoles a quienes se les atribuye acciones benéficas en la salud y preventiva de enfermedades tales como el cáncer, arterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. En los últimos años se ha acrecentado el interés por la búsqueda de compuestos provenientes de fuentes naturales que cumplan esta función antioxidante. El mercado de suplementos dietarios, nutracéuticos y alimentos funcionales ha ganado un increíble impulso gracias a esta tendencia. La promoción de estos productos ha estimulado a los consumidores a la ingesta descontrolada de antioxidantes buscando los ansiados efectos benéficos en la salud. La pregunta clave es ¿Más es mejor? Sin duda la respuesta es negativa ya que muchas de estas sustancias activas presentan en altas concentraciones acción pro-oxidante y actúan generando radicales libres. La recomendación, seguir una dieta natural rica en antioxidantes basada en frutas, verduras y bebidas tales como infusiones, donde la concentración de estos compuestos se encuentran en rangos seguros. Se presenta una escala de actividad antioxidante comparativa para alimentos consumidos frecuentemente en nuestra región destacando aquellos de mayor capacidad antioxidante.