INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial económico del palo santo en Argentina
Autor/es:
OLEMBERG D.; KEES S.; TARABORRELLI D.; PERI P.L.; AZCONA M.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino; 2023
Institución organizadora:
INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET
Resumen:
El palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) es una especie forestal nativa del chaco seco americano, tradicionalmente explotada y sumamente valorada por sus aptitudes y características particulares, que incluyen la dureza y durabilidad, intensidad aromática (es rica en aceites esenciales) y su color, entre otras. Se usa (mayormente) en pisos, molduras, construcciones e infraestructura rural, bujes navales, piezas ornamentales, artesanías y como combustible vegetal en diversas formas. En este trabajo presentamos los principales resultados del potencial económico-productivo del palo santo en Argentina. El palo santo compone una pequeña parte de un sector, que en sí mismo es objeto de promoción, estímulo, o apoyo público. No pareciera sensato imponerle al palo santo el peso o potencial económico de desarrollo de toda una región, y especialmente partiendo de las dificultades históricas del caso. Por contrapartida, sí consideramos que el sector forestal en su conjunto puede aportar en este proceso, siempre y cuando se acompañe con una política adecuada de control del manejo sustentable de cuencas a escala regional. Toda inversión pública en generar mejores condiciones productivas, desde infraestructura hasta financiamiento, puede estimular la producción, pero en el caso de focalizarla específicamente, podría limitarse a subsidiar la –ya existente- ganancia de las empresas activas.