INVESTIGADORES
FILIPPONE Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformación genética de los portainjertos 61AA3 y 75AB para incrementar la tolerancia al estrés abiótico
Autor/es:
CATELLANO RENGEL; ROMERO L; LEDESMA V.; NOGUERA, A.,; ENRIQUE R.,; FILIPPONE M.P,; SENDIN LORENA
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Citricultura; 2023
Resumen:
En el marco del desarrollo de estrategias de manejo sostenibles para mitigar el impacto de los estreses limitantes para la producción, la obtención de genotipos mejorados genéticamente es una de las medidas más efectivas. La transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens (At), es una de las herramientas utilizadas en los programas de mejoramiento de cítricos. Los cítricos constituyen uno de los principales cultivos frutales del mundo; Argentina es el 8° productor de limón y Tucumán concentra el 73% de la producción lo que pone en evidencia el impacto regional que tiene cualquier factor que afecte al cultivo. Los árboles de cítricos son sensibles a la deficiencia de agua y a las sales, mostrando diversas alteraciones fisiológicas bajo estas condiciones. Cuando esta situación adversa persiste en el tiempo, las plantas disminuyen su crecimiento, producción de frutos y calidad del jugo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es generar portainjertos cítricos transgénicos con mayor tolerancia al estrés abiótico. Para ello se seleccionó un gen que codifica para un factor de transcripción, el cual está íntimamente relacionado con la tolerancia al estrés abiótico. Se construyó un vector de transformación con el plásmido PCAMBIA 2301 al cual se adicionó el gen de interés, regulado por un promotor constitutivo fuerte (35SCaMV). El plásmido lleva el gen de selección nptII de resistencia a kanamicina y el gen reportero gus que confiere coloración azul al tejido transformado tras una tinción histoquímica. Se utilizaron segmentos internodales de plántulas in vitro de 6 semanas de edad de dos portainjertos generados por la EEAOC (61AA3 y 75AB). Los explantos fueron inoculados con At y cultivados en presencia del agente selectivo. A los 60 días se calculó eficiencia de transformación mediante tinción GUS de los brotes regenerados, siendo 0,9 para el genotipo 61AA3 y 1,1 para 75AB. Los brotes positivos pasaron a enraizamiento in vitro para recuperación de una planta entera, etapa en la cual, 61AA3 mostró una eficiencia de enraizamiento 5 veces mayor a 75AB. Por esta razón, 61AA3 será el genotipo elegido en los ensayos de transformación de la campaña 2023. Posteriormente, las plantas transgénicas serán multiplicadas y evaluadas fenotípicamente por su tolerancia a sequía y salinidad. La obtención de portainjertos transgénicos con estas características implicaría un avance tecnológico en la industria citrícola ya que podrían injertarse diferentes cultivares no transgénicos aumentando las posibilidades de desregular eventos en menos tiempo y mejorando la percepción pública.