BECAS
LUNA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
iLidar (Imaging LiDAR): Fundamentos teóricos para medición remota atmosférica
Autor/es:
FLORENCIA LUNA; RAFAEL OLIVA; JACOBO SALVADOR
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Taller; XVIII Taller de Óptica y Fotónica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
LiDAR (Light Detection and Ranging), es una técnica de medición activa que utiliza luz para medir magnitudes físicas de objetos a distancia sin contacto, o simplemente la interacción que produce la luz en el medio de propagación. En los últimos años su campo de aplicación se ha expandido significativamente, desempeñando un papel importante en la industria, especialmente en el sector automotriz, de meteorología y energías renovables.El principio de funcionamiento se puede clasificar según el tipo de emisión y detectores utilizados. En primer lugar, el LiDAR por tiempo de vuelo, utiliza la luz en forma de pulsos extremadamente cortos en el rango de nanosegundos. Estos sistemas suelen tener un equilibrio entre la potencia pico y la frecuencia. Por otro lado, existen sistemas más avanzados que emplean la modulación de la luz en términos de amplitud, frecuencia o fase, pero suelen ser complejos de implementar y son de alto costo.En este trabajo se explorará en profundidad un sistema biestático que denominaremos iLiDAR (Imaging LiDAR) de bajo costo, que es conceptualmente diferente al resto de lidares comerciales. El LiDAR de imagen es una técnica que combina la capacidad de medición del LiDAR con el poder de resolución de una cámara.Se plantean las ecuaciones necesarias para desarrollar un modelo que permita dimensionar cada componente óptico del sistema. De esta manera, el objetivo es obtener una comprensión completa de su funcionamiento y alcance. A través de este enfoque, se espera entender mejor el diseño de estos sistemas de bajo costo y a futuro generar una herramienta automática para modelar sistemas LiDAR biestáticos.