INVESTIGADORES
LECUONA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacción entre abelisáuridos y titanosáuridos en el Cretácico Superior (Formación Allen, Campaniano medio-Maastrichtiano inferior) de Patagonia, Argentina: análisis de la evidencia dental
Autor/es:
MESO, JORGE; URZAGASTI-TORRES, SOFÍA; BAIANO, MATTIA A.; DÍAZ-MARTÍNEZ, IGNACIO; FISHER, GERALDINE; LÓPEZ-RODAL, LISANDRO; PINO, DIEGO; SALGADO, LEONARDO; DE VALAIS, SILVINA; LECUONA, AGUSTINA; PANICERES, PABLO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina (RCAPA); 2022
Resumen:
La Formación Allen (Campaniano medio-Maastrichtianoinferior; Cretácico Superior), con diversos afloramientos en el sectorcentro-oeste de Argentina, registra una interesante abundancia de restos fósilesde vertebrados. En particular, existen excelentes afloramientos en el Área NaturalProtegida “Paso Córdoba”, 15 Km al suroeste de General Roca (Río Negro,Argentina), donde se la ha interpretado como un sistema eólico con desarrollode facies de dunas e interdunas secas y húmedas. Las facies de dunas están compuestaspor areniscas rojizas de grano medio con estratificación entrecruzada tangencialy paleocorrientes predominantes hacia el SE. En las facies dedunas de este sistema fueron hallados dos dientes aislados de terópodos(MPCN-PV-845.14 y 845.15), asociados a una acumulación formada por dosvértebras cervicales articuladas y restos parciales desarticulados de un dinosauriotitanosaurio indeterminado. Dadas las diferencias en sus morfologías, se reconocieroncomo dos morfotipos diferentes. El espécimen MPCN-PV-845.14 (Morfotipo 1) poseeuna corona baja (CHR<2) y comprimida labiolingualmente, la carena mesialposee una ligera desviación lingual, la carena distal está situada centralmente enel margen distal de la corona el cual es recto a ligeramente cóncavo, ambascarenas, mesial y distal, se extienden por debajo de la cerviz y el esmalte poseeuna textura irregular. Este elemento es interpretado como un diente mesial dela dentición lateral. El espécimen MPCN-PV-845.15 (Morfotipo 2) posee una carenamesial desarrollada solo hasta la cerviz, una sección transversal de contornoen forma de J o D, la superficie labial es fuertemente convexa, mientras que lalingual es levemente bicóncava y algo sigmoide, donde una depresión extendida apicobasalmentese presenta adyacente a la carena mesial, el esmalte posee una texturairregular. Este elemento se interpreta aquí como un diente mesial pertenecientea la dentición mesial. Sobre la base de la combinación de caracteres morfológicosy morfométricos diagnósticos de la dentición lateral y mesial de Teropoda Abelisauridae,se los identifica a este clado. Asimismo, la gran diferencia en tamaño de estaspiezas dentales, sugiere que habrían pertenecido a individuos de distintotamaño, en lugar de diferentes entidades posicionales a lo largo de la mandíbulade un individuo. El hallazgo de estos dientes junto a restos de un titanosaurio,mostraría una pequeña imagen del paleoecositema cretácico, representando una posibleinteracción trófica entre abelisáuridos y titanosaurios.