INVESTIGADORES
CASTIÑEIRA LATORRE Carola
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión del bosque ribereño: saberes tradicionales y registro arqueológico de la margen oriental del río Uruguay
Autor/es:
CASTIÑEIRA E; CAPDEPONT I; CAROLA CASTIÑEIRA LATORRE
Reunión:
Encuentro; IX EDAN; 2021
Resumen:
En el territorio uruguayo el bosque nativo ocupa aproximadamente el 4% de la superficie y se caracteriza por la diversidad arbórea y arbustiva. Para el litoral del río Uruguay este bosque se clasifica como ribereño o en galería, albergando comunidades hidrófitas de alta diversidad biológica. En el desarrollo sociocultural de los pueblos que ocuparon la cuenca del río Uruguay el ambiente de bosque ha jugado un rol fundamental. Arqueológicamente esto se evidencia en los patrones de asentamiento asociados a las redes hídricas y en los materiales culturales asignables al manejo y uso de los recursos del bosque ribereño. El presente trabajo tiene por objetivo aportar conocimiento a la historia de las poblaciones indígenas que gestionaron el bosque a través de un abordaje interdisciplinar. Debido a la baja visibilidad arqueológica que presentan estos ambientes, nos planteamos acercarnos al “estar o transitar” en el bosque mediante diferentes indicadores que remiten a su gestión, tales como etnohistóricos, etnográficos y saberes tradicionales recogidos en investigaciones etnobotánicas actuales. Para la región, la información etnohistórica y etnográfica destaca el uso del bosque como área de aprovisionamiento de recursos alimenticios, tecnológicos, medicinales y como vía de acceso a los recursos fluviales. Reportes actuales realizados por pobladores rurales evidencian la continuidad en el uso de determinados recursos botánicos (e.g. Acacia caven, Passiflora coerulea, Schinus longifolius, Maytenus ilicifolia) y sus conocimientos asociados en lo que hace a la recolección, preparación y consumo. Los estudios etnobotánicos destacan que la elección de estos recursos y sus estrategias de uso se encuentran fuertemente relacionados con los procesos de generación, transferencia y difusión del conocimiento provendrían de las poblaciones indígenas que gestionaron estos ambientes. Finalmente, el trabajo pretende aportar información a ser consideradas en los planes de manejo y conservación biocultural del bosque, tomando en cuenta que en los últimos 150 años el bosque ha sufrido importantes modificaciones en su composición original producto de la fragmentación, degradación por presión de ganado e introducción de especies exóticas e invasoras, entre otras.