BECAS
VITTORI Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Plaguicidas: los condimentos no declarados
Autor/es:
ALONSO, LUCAS; BERNASCONI, CONSTANZA; PERCUDANI, MARÍA CECILIA; VITTORI, SANTIAGO; PELUSO, LETICIA; MARINO, DAMIÁN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXIII Jornadas Jóvenes Investigadores Grupo Montevideo (AUGM); 2015
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Resumen:
PLAGUICIDAS: LOS CONDIMENTOS NO DECLARADOSPALABRAS CLAVES: ALIMENTOS, QUECHERS, SEGURIDAD AGROALIMENTARIA, PRODUCCIÓN FRUTIHORTÍCOLAEn el marco de los proyectos ?Plaguicidas: un nuevodesafío social del Banco Alimentario? (Premios SENASAa la Investigación y Transferencia en Calidad e Inocuidad Agroalimentarias) y ?Plaguicidas: los condimentosno declarados? (Proyecto de Extensión UNLP), se hancomenzado estudios con el objetivo de generar información de base respecto a la calidad (a nivel de residuos de plaguicidas) de frutas y verduras producidasy/o comercializadas en la región del Gran La Plata. Elmuestreo de frutas y verduras se llevó a cabo en coordinación con el área de recupero de alimentos del Banco Alimentario de La Plata. La extracción de plaguicidasse realizó mediante metodologías de análisis químicode partición y dispersión, conocidas con el nombre deQUECHERS. La detección de las distintas familias deplaguicidas estudiadas se realizó por técnicas cromatográficas acopladas a detectores específicos. Se determinaron plaguicidas en 47 muestras que incluyeronel análisis de 4 insecticidas, 2 fungicias y 1 herbicida. El76,6% (n=36) de las muestras analizadas dieron resultados positivos de residuos de plaguicidas. En relación alos porcentajes de aparición se hallan entre 25,5% parael insecticida Lambdacialotrina y un 43% para los Endosulfanes, siendo este último el plaguicida con mayorfrecuencia de detección en este estudio, seguido por elClorpirifos. Por otro lado, el 70% de las muestras presenta residuos de al menos un plaguicida, encontrándoselos máximos en los casos de zanahoria y cítricos. Comparando los valores obtenidos con los Límites Máximosde Residuos, el 7,7% supera los valores permitidos. Envirtud de los resultados encontrados, puede proponerse al consumo de frutas y verduras como una potencialfuente de exposición a plaguicidas.Autores: Alonso Lucas; Bernasconi Constanza; Ciciarelli Agustina; de Castro Cecilia; Esteban Carolina; Etchegoyen Agustina; MacLoughlin Tomás; Muntaner Lucía; Ledesma Ramiro; Orofino Lucrecia; Percudani Cecilia; Piccinini Andrés; Rojo Macarena; Santillán Juan Manuel; Vittori SantiagoDirector: Marino Damián, Peluso LeticiaUniversidad Nacional De La Plata