PERSONAL DE APOYO
BATTISTA Ariadna Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DE LOS NUCLEÓTIDOS EXTRACELULARES EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR DE LA RETINA ADULTA DE PEZ CEBRA
Autor/es:
ARIADNA BATTISTA; PAULA FAILLACE
Lugar:
Río de Janeiro, Brasil
Reunión:
Congreso; I Congreso IBRO/LARC de Neurociencias de América Latina, Caribe y Península Ibérica (NEUROLATAM); 2008
Institución organizadora:
IBRO/LARC
Resumen:
La retina adulta de peces teleósteos es un modelo adecuado para estudiar neurogénesis ya que crece durante toda la vida del animal adicionando nuevas células, y se regenera morfológica y funcionalmente luego de un daño. Las neuronas y células gliales se originan a partir de células germinales retinianas, pero se desconocen los mecanismos que regulan la proliferación y diferenciación.Objetivo: Evaluar la capacidad regenerativa de la retina de pez cebra y el rol del ATP/ADP extracelular en la regulación de este proceso luego de una lesión citotóxica.Métodos: Se lesionó mediante inyección intraocular (IIO) de ouabaina. A diferentes días post-inyección (dpi) se determinó histológicamente la regeneración retiniana. Utilizando bromodeoxiuridina se determinó la activación de células germinales de la retina. Por inmunohistoquímica de fluorescencia se evaluaron cambios en la localización de ENTPDasa2 (ectoenzima que hidroliza ATP extracelular a ADP) y de SV2 (marcador de vesículas presinápticas). Se examinó luego si los nucleótidos extracelulares ATP y ADP regulan la proliferación celular. Se realizaron IIO de Apirasa (hidroliza nucleótidos di y tri-fosfato) y Hexoquinasa (hidroliza preferencialmente ATP) en retinas lesionadas, y de ADPβS y ATPγS en retinas no lesionadas.Resultados: La lesión produjo degeneración y desorganización de las capas internas 2dpi, con reorganización a 30dpi. Además, produjo activación mitótica con un máximo a los 5-7dpi. Se observaron cambios en la localización de E-NTPDasa2 y su posterior reubicación a 30dpi, mientras que SV2 no exhibió cambios.La IIO de Apirasa provocó disminución significativa de la proliferación (P<0.05), no así la de Hexoquinasa. Además, se observó un aumento significativo en la proliferación por IIO de ADPβS (P<0.05) pero no de ATPγS.Conclusión: Estos resultados sugieren que el ADP extracelular regula la proliferación en la retina adulta de pez cebra.