INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Insectos polinizadores de la cosecha temprana de zapallito de tronco en el cinturón hortícola santafesino.
Autor/es:
GRIMALDI JERÓNIMO; CARLA GHIGLIONE; FAVARO JUAN CARLOS; PASSEGGI JULIETA; MERKE, JULIETA; DALMAZZO, MILAGROS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
El zapallito de tronco (Cucurbita maxima var. Zapallito) es una hortaliza cultivada en Argentina por su valor nutricional, así como por su corto ciclo de producción y posibilidad de ser cosechada la mayor parte del año. La cosecha de primicia en el área de Santa fe es aquella que se lleva a cabo a fines de invierno y principios de la primavera. Para ello los productores realizan la implantación en junio en condiciones climáticas desfavorables debido las bajas temperaturas. En esta condicióncomienza la floración y resulta de interés evaluar la presencia de insectos polinizadores. Los objetivos de este estudio fueron identificar y cuantificar los insectos visitantes de las flores durante el periodo de floración de zapallito (agosto-noviembre de 2021) y evaluar el efecto de las visitas en la formación de frutos. El estudio se realizó en dos lotes de 0,5 hectáreas de producción comercial ubicados en el cinturón hortícola del departamento La Capital, provincia de Santa Fe. En cada lote se realizaron ensayos con tres tratamientos: encierro floral (EF, n = 9), polinización manual (PM, n = 3), flores libres (FL, n = 10); censos de visitas florales durante 5 minutos (N = 200) y evaluación de visita/flor y formación de fruto/flor. Se registraron 20 morfoespecies de insectos pertenecientes a 4 órdenes, siendo Hymenoptera y Coleoptera los órdenes con mayor riqueza (5 especies), seguidos por Diptera (3) y Lepidoptera (1). La diversidad de Shannon fue H’= 0,87. Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) realizó 0,86 visitas/flor por censo y el 62% del total de las visitas registradas; Diabrotica speciosa (Coleoptera: Chrysomelidae) el 35% y otras especies de insectos el 3%. El porcentaje promedio de formación de fruto fue de 93 ± SD = 0,47 para PM y 97 ± SD = 0,47 para FL y 0,024% de partenocarpia (EF). No se registró limitante polínica (PM y FL no difieren estadísticamente, U = 9, p = 0,25, test de Mann Whitney) para la formación de fruto/flor. Valores promedio de PM y FL difieren de EF (test de Kruskall Wallis Z = 17.41, p = 0.001). Estos resultados indicarían que para la obtención de al menos 86% de formación de frutos, las flores del cultivar de zapallito cv. Franco, Basso, Seed Company, Argentina reciben al menos una visita de A. mellifera cada 5 minutos.