INVESTIGADORES
DOYLE Maria Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Conquistando el territorio de la comunicación pública mediatizada. Luchas indígenas desde/en/por sus propios medios masivos de comunicación en América Latina.
Autor/es:
DOYLE, MARÍA MAGDALENA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes ? UNR
Resumen:
Desde mediados de los años 80 y como parte de distintos procesos de lucha, muchas organizaciones indígenas de América Latina comenzaron a plantearse estrategias para su emergencia en el espacio público mediatizado local, nacional e internacional. Ello involucra desde contar con áreas de comunicación en las organizaciones hasta gestionar medios masivos de comunicación (MMC) propios, e incluir en sus luchas la reivindicación del derecho a la comunicación. Para comprender estas prácticas sin caer en explicaciones instrumentalistas y difusionistas, resulta crucial la noción de mediatización de la sociedad: las sociedades contemporáneas fueron conceptualizadas como sociedades mediatizadas por la centralidad que adquieren los medios y tecnologías como matriz cultural, dando lugar a la reconfiguración ?del proceso colectivo de producción de significados a través del cual un orden social se comprende, se comunica, se reproduce y se transforma? (Mata; 1999: 84). Como parte de ese proceso de mediatización, fueron configurándose modalidades de movilización política y social que disputan en los medios derechos, modos de identificación, modos de ser narrados, de ser contadas sus memorias. Y que disputan, en ese mismo acto, la arquitectura de la comunicación pública mediatizada. En ese marco, este trabajo propone recuperar el proceso histórico de surgimiento y configuración de estas luchas de los pueblos indígenas en y por sus propios MMC; abordar las principales dimensiones de estas luchas; y reflexionar sobre algunos desafíos teóricos que se abren para el estudio de estas las disputas en torno al territorio de la comunicación pública mediatizada.