BECAS
AGÜERO Luis Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes palinológicos de la Formación Vaca Muerta (Titoniano) en Puente del Arroyo Picún Leufú, Subcuenca de Picún Leufú, Cuenca Neuquina, Argentina
Autor/es:
AGÜERO, LUIS S.; MARTÍNEZ, MARCELO A.; OLIVERA, DANIELA E.; VILLAR, ROCÍO DEL CIELO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; 18º Simposio de Paleobotánica y Palinología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Resumen:
Se presentan nuevos aportes palinológicos de niveles lutíticos de la Formación Vaca Muerta(Titoniano) aflorante en el Puente del Arroyo Picún Leufú, Subcuenca de Picún Leufú,Cuenca Neuquina, Argentina. Se colectaron 7 muestras que fueron procesadas contécnicas estándar para análisis palinológico (HCL y HF). Estas se analizaron mediantemicroscopía de luz transmitida con el objetivo de caracterizar la palinoflora y a partir de ello,evaluar las condiciones paleoambientales que tuvieron lugar durante la depositación de launidad. En las 3 muestras que resultaron fértiles se identificaron 15 especies deesporomorfos (14 de granos de polen y 1 de espora trilete) y 36 especies de microplanctonde pared orgánica (26 de dinoquistes, 7 de acritarcos y 3 de algas prasinofitas). Losdepósitos ubicados a 11 metros desde la base del perfil (mbp) (UNS-PPL5564) poseen bajadiversidad (2.0) y alta dominancia de especies de dinoquistes (0.25), alta proporción dePseudoceratium (34% del conjunto de dinoquistes), alto porcentaje de Classopollis (38% delespectro palinológico total) y presencia de esporas (1% del espectro palinológico total). Unabaja diversidad y alta dominancia han sido asociadas a condiciones de agua salobre,mientras que una alta abundancia de Pseudoceratium a depósitos de plataforma interna. Elalto porcentaje de Classopollis y la presencia de esporas en sedimentos marinos han sidoidentificados próximos al área de aporte terrestre, sugiriendo para el nivel basal (UNSPPL5564) un ambiente marino costero a plataforma interna, con salinidad reducida productode una marcada descarga fluvial. A los 12 mbp (UNS-PPL5566) se incrementan losdinoquistes (65% del conjunto microplancton), la diversidad alcanza su valor máximo (2.55),la dominancia el mínimo (0.10) y disminuye Classopollis (18% del espectro palinológicototal). La alta abundancia de dinoquistes ha sido asociada a depósitos de plataforma, entanto que una alta diversidad y baja dominancia a entornos de plataforma con salinidadmarina normal, lo que indicaría que el ambiente habría evolucionado a marino deplataforma, con condiciones estables de salinidad. A los 17.8 mbp (UNS-PPL5567) seidentifica un alto porcentaje de acritarcos (62% del conjunto microplancton), diversidad ydominancia bajas (2.0 y 0.13 respectivamente), y alta proporción de Classopollis (36% delespectro palinológico total). Dado que altos porcentajes de acritarcos se asocian aambientes marinos salobres o hipersalinos, que la diversidad es baja y que Classopollis seencuentra en proporciones altas se sugiere para el nivel superior (UNS-PPL5567) unambiente marino marginal con salinidad reducida producto del aporte fluvial.