INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Personas mayores cuidadoras: apoyo social percibido e intensidad de cuidados prestados
Autor/es:
PRIETO FLORES, M.E.; FORJAZ, M.J.; BERNAL-ALONSO, A.; RODRIGUEZ-BLAZQUEZ, C.
Lugar:
Pamplona
Reunión:
Congreso; 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG 2023; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Resumen:
El trabajo de cuidados que realizan las personas mayores puede ser muy solitario y demandante cuando no se cuenta con apoyo social. El objetivo de este estudio es evaluar en qué medida es percibido dicho apoyo y cómo se relaciona con la intensidad de cuidados que presta esta población. Los datos corresponden a la última Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE 2017). Para este trabajo seleccionamos a las personas de 60 y más años que cuidaban de alguna persona mayor o de alguien que tuviera una dolencia crónica (n = 802). La variable dependiente fue el tiempo semanal dedicado al cuidado (menos de 20 horas vs. 20 horas o más), mientras que como variable independiente principal utilizamos el Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNC-11. Aplicamos un modelo de regresión logística para analizar la relación entre ambas variables, controlando el efecto de características sociodemográficas y de salud. Seis de cada diez personas mayores cuidadoras destinaban 20 o más horas semanales al cuidado de otra persona. De acuerdo con nuestro modelo, esta mayor intensidad de cuidado se incrementa significativamente con la edad (Odds Ratio: 1,59, intervalo de confianza 95%: 1,32-1,90) y en las mujeres (OR: 2,33, IC: 1,67-3,23), mientras que decrece en las personas que viven solas y entre quienes tienen un mayor nivel educativo. Finalmente, a medida que aumenta el apoyo social recibido, disminuye la frecuencia de cuidados que prestan (OR: 0,76, CI: 0,64-0,91). Este estudio sugiere que las personas mayores cuidadoras que reciben un menor apoyo social asumen más tiempo de cuidado. Asimismo, esta tarea puede limitar la posibilidad de mantener relaciones sociales con otras personas. Esto reflejaría una relación recíproca entre apoyo social e intensidad de cuidados. Ante la falta de apoyo y a medida que avanza la edad,la prestación de cuidados puede tornarse insostenible e impactar negativamente en la salud de quien lo provee y de quien lo recibe, lo que requiere de actuaciones que contribuyan a prevenir el riesgo de desprotección de estos grupos en la vejez. Financiación i) ENCAGEn-CM (ref. H2019/HUM-5698). ii)Estudio CASS (ISCIII; ref. EPY348/22). iii) RICAPPS (RD21CIII/0003/0002).