BECAS
PERI IBAÑEZ Estefania Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE COVIDAR AG, UNA INMUNOCROMATOGRAFÍA DE FLUJO LATERAL PARA LA DETECCIÓN DE ANTÍGENOS DE SARS-COV-2
Autor/es:
PERI IBAÑEZ, ESTEFANÍA; MAZZEO, AGOSTINA; SILVA, CAROLINA; JUNCOS, M. JULIANA; NAVARRO COSTA, GUADALUPE; PALLARES, HORACIO; CARAMELO, JULIO; YANOVSKY, MARCELO; CASTELLO, ALEJANDRO; PEINETTI, ANA; GAMARNIK, ANDREA; CAPDEVILA, DAIANA
Lugar:
Valle Hermoso
Reunión:
Congreso; REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL SAV 2022; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Los test rápidos para detectar SARS‐CoV‐2 son clave para el manejo de estrategias de salud pública ya que facilitan el acceso al diagnóstico para más personas en diferentes entornos. Este trabajo se enmarca dentro de un programa interdisciplinario liderado por la Fundación Instituto Leloir junto a investigadores y profesionales de la Universidad Nacional de Quilmes, del Instituto Nacional de Producción de Biológicos ANLIS-Malbrán, del Instituto Ángel Roffo, del Laboratorio Lemos S.R.L y de las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Exactas y Naturales y Medicina de la UBA, para proveer soluciones a problemas asociados a la pandemia. Llevamos a cabo la producción de proteína nucleocápside (NC) de SARS-CoV-2, de múltiples anticuerpos específicos y la optimización de diversos ensayos para purificar y determinar la actividad de los elementos de reconocimiento con el objetivo de desarrollar un test rápido, basado en la tecnología de la inmunocromatografía de flujo lateral (ICFL), para la detección de antígenos representativos del virus SARS-CoV-2. De esta forma, buscamos contribuir a un diagnóstico rápido de individuos infectados sin requerir infraestructura compleja de laboratorio pudiendo realizarse incluso en forma de autotest. Con este fin, se optimizaron los diferentes componentes de la tira reactiva: la selección de los pads de absorción, conjugado y muestra, así como la composición de la solución de dilución de muestra y se evaluaron diferentes tipos de membranas con diversas propiedades de flujo y condiciones de bloqueo. Se ensayaron varias combinaciones de moléculas de reconocimiento, anticuerpos policlonales de caballo, llama, yema de huevo y monoclonales para dispensar sobre la membrana y se pusieron a punto las condiciones de conjugación de los mismos a nanopartículas de oro coloidal (AuNPs), responsables de la detección colorimétrica. Las distintas combinaciones se evaluaron utilizando hisopados negativos como matriz relevante con el agregado de virus inactivado comercial para simular las muestras positivas. Se seleccionó un prototipo utilizando anticuerpos policlonales de caballo inmovilizados tanto en la membrana como en las AuNPs y se evaluó su performance contra test comerciales. Nuestro ensayo mostró un límite de detección en muestras relevantes cercano al del test comercial y no muestra falsos positivos. Por último, se comenzó a evaluar la performance de nuestro test frente a kits comerciales utilizando muestras de hisopados en dos centros de diagnóstico. Los resultados preliminares mostraron una sensibilidad del 84% en comparación a un kit comercial empleando muestras positivas para qPCR. En conclusión, se obtuvo un prototipo con una performance similar a la de test comerciales, sin embargo, continúa el proceso de optimización de la tira reactiva para aumentar su sensibilidad y garantizar que las características generales sean equivalentes a las de los test autorizados tanto para uso profesional como de autotest.