INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensar el presente a la luz de la Historia, El caso del Covid 19.
Autor/es:
ADRIANA ALVAREZ
Lugar:
Caleta Olivia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo: Comisión Pandemia y Experiencias Históricas; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
Esta presentación forma parte de esa ebullición intelectual que bucea en ese proceso que es inacabado, pero que en tanto crisis sanitaria aplica para ser analizada en forma de espejo con otras de su tipo que asolaron el territorio argentino en los siglos XIX y XX.En este sentido, el desafío es tratar de pensar en los legados, huellas, que dejaron distintos episodios “plagáticos” como también en los problemas que dejaron al desnudo. Es en esa clave y de manera provisoria, que les propongo pensar las huellas que la actual pandemia ha ido dibujando, partiendo del supuesto que las crisis sanitarias a lo largo de la historia sirvieron para cristalizar falencias de diverso tipo, pero también, en algunos casos legaron cambios o fijaron condiciones para ello en diferentes planos. Si bien cada evento es único, es recurrente encontrar que en las pos pandemias procesos similares vinculados a la ampliación de la autoridad del Estado, a la aparición de prácticas sociales novedosas, como a la generación de renovadas concepciones de género, etnia o clase social . Nos preguntarnos cómo desde las epidemias de cólera hasta el SARS-CoV2 la sociedad hizo frente a los riesgos que las dolencias traían aparejados y cuáles de ellos perduraron o se institucionalizaron una vez que los “morbos” desaparecieron