INVESTIGADORES
ORCE Ingrid Georgina
congresos y reuniones científicas
Título:
Derivatización de compuestos naturales activos por biotransformación
Autor/es:
GABRIELA FURQUE; ORCE INGRID; LENCINA MELANI; RODRIGUEZ GARAY GRETEL
Reunión:
Jornada; Semana nacional de la ciencia y la tecnología; 2021
Resumen:
Se conoce que la región noroeste de Argentina ofrece una gran variedad de ecosistemas, con la subsecuente biodiversidad que eso implica. Es por esta razón que se buscará profundizar en el estudio y aprovechamiento de la flora de la región para revalorizar sus recursos y otorgar valor agregado a la producción de estos.Las lactonas sesquiterpénicas (LS) son compuestos de origen natural que han mostrado un amplio espectro de actividades biológicas por lo que fueron situadas en una posición privilegiada en la búsqueda de nuevos principios activos. En el presente trabajo se ha seleccionado a la lactona sesquiterpénica estafiatina (STA). Por otro lado, las actinobacterias son uno de los grupos dominantes ubicuos de bacterias Gram positivas que constituyen una fuente prometedora de enzimas por las estrategias de supervivencia que han desarrollado para crecer en medios hostiles. Las actinobacterias extremófilas seleccionadas como biocatalizadores fueron: Rhodococcus pyridinivorans PDB9, Micrococcus yunnanensis YIM 65004, Streptomyces pratensis ch24, Streptomyces sparsus YIM 90018, Streptomyces luridiscabiei NRRL B-24455 y Streptomyces anulatus NRRbbbL B-2000 aisladas de laguna Diamante (Departamento Antofagasta de la Sierra - Catamarca) y laguna Socompa (Salta); con el objetivo de realizar la modificación estructural de STA. Luego de poner a punto las condiciones necesarias para el crecimiento de estas bacterias, se procedió a realizar un screening de biotransformación de los sustratos durante diez días con agitación orbital de 180 rpm, a 25°C y bajo la modalidad de crecimiento a célula entera. Como resultado se lograron identificar por métodos espectroscópicos, tres derivados mayoritarios como producto de la reducción estereoselectiva del doble enlace y la apertura del epóxido. Se destacó el alto porcentaje de bioconversión a partir de Rhodococcus. Finalmente, estos procedimientos, que emplearon a microorganismos aislados de ambientes extremos, posibilitaron establecer comparaciones respecto a las cantidades de producto y tiempos de biorreacción obtenidos con algunos hongos filamentosos previamente ensayados, lo que demuestra la potencialidad de las actinobacterias para efectuar modificaciones xenobióticas ambientalmente amigables.