BECAS
DOPAZO Judit Elisabet
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreando la desecación en sitios reproductivos del Sapito de las Sierras (Melanophryniscus nigricans)
Autor/es:
J. E. DOPAZO; C. TROFINO-FALASCO; M. F. ARANGUREN; M. G. PIZZARELLO; M. SANTIAGO; J. SANTIAGO; T. MAGRINI; M. ACHAGA; C. B. MARINELLI; R. E. CEPEDA; G. MORÁN; M. V. SIMOY; A. CORTELEZZI; F. P. KACOLIRIS; I. BERKUNSKY
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Herpetología; 2022
Institución organizadora:
UNL Fac. de Humanidades y Ciencias, UNL CONICET, Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Las charcas temporarias dónde el Sapito de las Sierras se reproduce suelen secarse por completo durante la temporada reproductiva. Si esto ocurre cuando aún hay huevos o renacuajos estos no logran sobrevivir. Con el objetivo de evaluar la dinámica hídrica de los sitios de reproducción, entre el 14 de diciembre de 2021 y el 7 de abril de 2022, monitoreamos seis sitios de reproducción que fueron utilizados por el Sapito de las Sierras en los últimos cinco años en la Reserva Natural Sierra del Tigre. Nuestra hipótesis de trabajo es que algunas de las charcas utilizadas se desecan antes de que los renacuajos completen la metamorfosis. En cada visita registramos el volumen de agua del sitio mediante una combinación de medidas de profundidad y perímetro. Analizamos la diferencia entre las medias de estas variables utilizando Kruskall-Wallis. Los seis sitios de reproducción estuvieron completamente secos durante la primera quincena de enero de 2022. A pesar de contener agua durante diciembre, ninguna de las tormentas disparó eventos de reproducción. Solamente dos tormentas provocaron eventos de reproducción, una el 19 de enero de 2022 y otra el 5 de marzo de 2022, y en ambos casos estuvieron asociadas a elevados niveles de agua de los sitios de reproducción. En la primera tormenta registramos actividad en tres sitios y en la segunda tormenta en dos sitios, siendo uno de los sitios común a ambas. En los sitios con actividad reproductiva el agua permaneció durante al Comunicaciones de posters XX II Congreso Argentino de Herpetología 2022 · Página 171 menos 26 días. Este tiempo sería suficiente para que al menos algunos renacuajos alcancen a completar la metamorfosis.