INVESTIGADORES
CRUZ Mercedes Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprovechamiento energetico y mitigacion del cambio climatico a partir de la fraccion organica del municipio de Tartagal
Autor/es:
PLAZA, GLORIA; CRUZ, MERCEDES CECILIA; PASCULLI, MONICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Conferencia Técnica Internacional "Rellenos Sanitarios para America Latina"; 2004
Institución organizadora:
Asociacion de estudios de Residuos Sólidos (ARS)
Resumen:
Las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antrópico han contribuido al calentamiento del planeta. Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en rellenos sanitarios, son los principales generadores de metano (CH4), este gas contribuye en un 20% al incremento del calentamiento global. En la Argentina los rellenos sanitarios comenzaron a instalarse desde el año 1977  distribuyéndose en distintos niveles de instalación y operación en todo el país. Se espera que aumenten la emisiones de CH4 considerablemente en los próximos años, debido tanto al aumento vegetativo de la población como al  crecimiento económico del país dando lugar a la incorporación de nuevos rellenos sanitarios en distintas comunidades. Se analiza la posibilidad de una gestión integrada de los residuos sólidos municipales de la comunidad de Tartagal – Salta, en un marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) - Protocolo de Kyoto 1997. Se selecciona esta comunidad  considerando su población de 60.585 habitantes[1], condiciones climáticas apropiadas para lograr mayor eficiencia en la obtención de biogás, predisposición institucional en el municipio para realizar la gestión adecuada de los residuos y beneficio social en la zona al mejorar la calidad de vida de la población, principalmente la de menores ingresos. El Protocolo de Kyoto contempla el Intercambio de Créditos de Carbono por el Sector de Residuos Sólidos en Rellenos Sanitarios como una forma de incrementar la rentabilidad económica  de los proyectos de utilización de gas de rellenos. De esta forma se  crea una importante oportunidad para el gobierno, de comercializar energía a través de la compra-venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs). Este mecanismo, a su vez es un incentivo para el desarrollo de la investigación y de la biotecnología para la recolección y utilización de gases de rellenos representando una importante oportunidad para reducir emisiones que causan el calentamiento global. Al mismo tiempo se solucionaría el problema de los residuos orgánicos, fuente de contaminación y enfermedades cuando no son tratados. Se  desarrolla una tecnología local de aprovechamiento energético de la Fracción Orgánica Municipal (FOM) mediante el biotratamiento anaeróbico que sirva de base para propuestas para mitigar el cambio climático. Se evalúan los niveles de generación de metano en un relleno convencional en relación a un biotratamiento anaeróbico para su posterior contabilización para la adquisición de créditos de carbono. Para lograr una eficaz transferencia de la tecnología de la valorización de la FOM en Tartagal- Salta, se plantea una campaña de concienciación en relación a las actitudes y comportamientos de la comunidad. Se espera lograr una efectiva separación de las fracciones componentes de los residuos domiciliarios para cumplir la jerarquía de gestión en donde la valorización de los residuos es prioridad frente al tratamiento y/o disposición. [1] INDEC 2001