CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biolixiviación de sulfuros polimetálicos usando cultivos mesófilos y termófilos en un reactor airlift
Autor/es:
GIAVENO ALEJANDRA,; BUERI J,; PETINARI GABRIELA,; LAVALLE LAURA,; DONATI, EDGARDO R.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Biolatina 2006; 2006
Resumen:
El uso de microorganismos termófilos en la biolixiviación de minerales podría disminuir los tiempos necesarios para solubilizar los metales permitiendo una mayor rentabilidad para la recuperación de metales. Con ese objetivo, se aislaron microorganismos termófilos (temperatura óptima de 60 C) de la región geotermal del volcán Copahue con capacidad biolixiviante y se realizaron estudios de biolixiviación de minerales de yacimientos regionales. Se compararon los resultados con los obtenidos con cultivos puros y mixtos de microorganismos mesófilos (Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum ferrooxidans)  a 30 ºC. Los minerales utilizados en este trabajo presentan pirita, esfalerita, galena y calcopirita en su composición mineralógica. Los ensayos de biolixiviación se llevaron a cabo con los minerales sin tratamientos previos a las temperaturas de 30 y 60 ºC (de acuerdo al tipo de microorganismos utilizados) en un reactor airlift utilizando medios de cultivos con o sin ferroso añadido. Durante la biolixiviación se siguió la cinética de extracción de cinc, hierro y cobre. Los residuos fueron analizados por difracción de rayos X. a los efectos de comprobar la disolución de algunas especies minerales y la transformación o precipitación de otras. A partir de los resultados obtenidos se comprobó la conveniencia de utilizar microorganismos termófilos para acelerar la solubilización de las especies metálicas, ya que no sólo se incrementaron los porcentajes finales de extracción sino que alcanzaron mayores productividades. Por otra parte se pudo determinar la transformación de la galena en anglesita y la precipitación de jarosita en los residuos sólidos.