CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Fitoextracción de metales pesados usando alfalfa
Autor/es:
BONFRANCESCHI ALFONSINA,; FLOCCO CECILIA,; DONATI, EDGARDO R.
Lugar:
Los Cocos
Reunión:
Congreso; 1er Simposio SETAC Ecotoxicología y Contaminación; 2006
Resumen:
            La capacidad de muchas especies de plantas de acumular diferentes metales dentro de su biomasa, ha mostrado la posibilidad de utilizarlas para la limpieza y remediación de suelos y aguas contaminadas con metales pesados. Los bajos costos de este proceso, denominado fitorremediación, lo habilitan para el tratamiento de muchos sitios en los cuales los procesos convencionales pueden ser prohibitivos desde el punto de vista económico; además, la fitorremediación reduce sustancialmente la cantidad de materiales tóxicos o peligrosos que deben utilizarse durante la limpieza de los sitios contaminados por muchas de los procesos convencionales. Por último, existe una creciente aceptación social para el uso de este tipo de tratamientos (Raskin y Ensley, 2000; Peralta-Videa y otros, 2002; Peralta-Videa y otros, 2004; Gardea-Torresdey y otros, 2004).             En nuestro país existen numerosos sitios contaminados con metales pesados provenientes de diferentes operaciones industriales con deficiente, inadecuado o inexistente tratamiento de residuos y de efluentes. Esto ha provocado la contaminación de zonas que están en contacto con cursos de aguas con alta concentración de metales pesados o en las que se han dispuesto residuos sólidos que por su carga en metales deberían haber sido previamente tratados. Tres de los principales metales que se encuentran en dichos sitios son cromo, níquel y cadmio. Precisamente, en este trabajo se presentan estudios preliminares sobre el efecto de dichos metales pesados en el crecimiento de una planta de amplio uso en nuestro país, alfalfa (Bárbara SP INTA), y la posibilidad de que los mismos  pudieran ser transportados y concentrados dentro de la planta. La elección de alfalfa se basó en su gran adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales y a su tolerancia a la presencia de contaminantes orgánicos e inorgánicos.