INVESTIGADORES
ANDRES Gonzalo Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Cualidades socioculturales del paradigma informacional
Autor/es:
ANDRÉS, GONZALO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2022
Institución organizadora:
Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es indagar en torno a los valores socioculturales que componen el paradigma socio-técnico informacional. Se argumenta que ciertos modos de concebir la vida, tiempo, el espacio, el cuerpo y el trabajo humano –conformadas hacia la década de 1970– que dinamizaron la progresiva consolidación de la actual sociedad de la información. Por ello, se entiende que ciertos valores socioculturales –como conectividad, visibilidad, ubicuidad, tareas distribuidas– se fueron compatibilizando progresivamente con las características de la sociedad de la información. En efecto, se fundamenta que los factores semio-cognitivos, socioculturales y políticos actúan como dinamizadores de los sistemas socio-tecnológicos. El ciclo de vida de una tecnología comporta una co-construcción socio-técnica donde se explicita su configuración técnica y su compatibilidad con operaciones perceptivas, expresivas y conductuales. De modo que esta perspectiva semio-antropológica busca profundizar en una mirada socio-técnica que establezca una vinculación entre la instauración de la sociedad de la información con valores socioculturales como la conectividad y ubicuidad, la fluidez, la inmediatez y la movilidad de la información, el saber y los cuerpos. Porque la conformación del actual sistema socio-tecnológico de escala global es resultado de ciertas operaciones biológicas, psíquicas y semióticas destinadas a la resolución de inquietudes y necesidades socioculturales y políticas.