INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
HISTORIA DE LOS CARISMÁTICOS MURCIÉLAGOS DE ESCABA
Autor/es:
CASTILLA M. CECILIA; M. DANIELA MIOTTI
Lugar:
Pacaras
Reunión:
Simposio; XIV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre Pacaras Perú; 2021
Institución organizadora:
COMFAUNA
Resumen:
La colonia de murciélagos ubicada dentro del dique Escaba, en la provincia de Tucumán (Argentina), es una de las más grandes de Latinoamérica y el Caribe dentro de una construcción humana. Por su importancia ecológica y de conservación ha sido declara Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOM) y se encuentra un sitio de alta riqueza de especies de murciélagos y una porción de Selva de Yungas en buen estado de conservación. El presente trabajo cuenta la historia en torno al proceso de conservación de la colonia, desde el punto de vista político (designaciones legales de protección) y social (interacciones entre los actores). Además se presenta un análisis de las posibles soluciones de conflictos y la elaboración de lineamientos para un plan de conservación basado en la opinión de los pobladores locales, que contenga los objetivos de las acciones educativas. Los pobladores reconocen a la colonia y los murciélagos de la zona como objeto de conservación y de desarrollo local y los organismos estatales y la empresa hidroeléctrica no respetan esta visión. El marco legal es contundente pero no ha sido respetado, esto pone en evidencia la necesidad de iniciar la co-construcción de un plan o estrategia de manejo y conservación. Desarrollando una campaña que transforme a los murciélagos de Escaba en especie carismáticas y vencer esa “mala fama” mediante campañas de educación ambiental.