INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Murciélagos como valor de conservación: Acciones del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina en Catamarca
Autor/es:
MARIANO AGUSTIN ANDRADA; LUCAS MIGUEL MATIAS CAJAL; ARIEL CONDORI; FRANCO ARAYA; CASTILLA M. CECILIA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; 12 Jornada Universitaria de ciencias exactas y naturales universidad Nacional de Catmarca; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Los murciélagos son animales sumamente importantes en el socioecosistema.Son los únicos mamíferos capaces de volar, tienen unavida longeva y variados hábitos alimenticios (nectarívoras,carnívoras, hematofagas, frugívoras e insectívoras). En los tipos dealimentación se cimientan sus roles ecológicos y por lo tanto susprincipales contribuciones al hombre o servicios ecosistémicos (SE).Sin embargo, numerosas especies se encuentran en peligro deextinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat y lapersecución humana, por el desconocimiento acerca de estosanimales. Diferentes situaciones de conflicto ponen en riesgo laspoblaciones de murciélagos, como la convivencia no deseada enconstrucciones humanas, y la falta de información acerca de laprevención y causas reales de las enfermedades relacionadas a lafauna silvestre. Por esto, en el año 2007 surgió el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina, que a su vez forma partede la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de losMurciélagos (RELCOM). El objetivo del presente trabajo es divulgarla misión del PCMA en Argentina y en la provincia de Catamarca.Las tres áreas de acción son Investigación; Conservación y Gestión;Educación y Difusión. La delegación del PCMA en Catamarca cuentacon dos miembros y siete colaboradores y desarrolla actividades enlos tres pilares. La proyección es fortalecer las líneas de investigacióndesde una perspectiva, etnoecológica, sanitaria y de la biología de laconservación.