INVESTIGADORES
ZAMORA Eliana Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias de género en los niveles de ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios
Autor/es:
CAMILA ARIAS; ROMÁN, M.; SULPIZIO, M.; ZAMORA ELIANA; DEL VALLE, MACARENA VERÓNICA
Lugar:
Mar del plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas Investigar UNMDP: Diálogos y desafíos; 2022
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Introducción: La ansiedad frente a los exámenes es conceptualizada como una respuesta emocional que se produce en situaciones en las que las propias competencias y habilidades están siendo evaluadas. Según el modelo de XX la misma se encontraría compuesta por X dimensiones, a saber, XXXX. La literatura sugiere que mientras mayores son los niveles de ansiedad ante exámenes, menor suele ser el rendimiento académico y mayor el malestar percibido por los estudiantes. Ahora bien, algunos estudios sugieren que el género podría ser un factor influyente sobre la ansiedad ante exámenes. Sin embargo, los estudios al respecto son escasos en el medio local. Objetivo: Analizar el efecto del género sobre los niveles de ansiedad ante exámenes en población universitaria. Método: se trabajó con un total de 192 estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (89.6% mujeres y 10.4% hombres) con edades comprendidas entre los 19 y los 57 años (ME: 28.14, DE = 8.47). Los participantes completaron el Inventario Alemán de Ansiedad Frente a los Exámenes (GTAI-A). Resultados: Los resultados indicaron que las mujeres reportaban mayores niveles de Preocupación (t = 2.91; p < .01; d = 0.77), Emocionalidad (t = 4.02; p < .01; d = 1.05) y Ansiedad total (t = 3.06; p < .01; d = 0.80). Las diferencias en estos casos fueron grandes. Además, para las dimensiones Confianza e Interferencia no se observaron diferencias entre hombres y mujeres. Conclusiones: Los resultados suponen un aporte empírico acerca del efecto del género sobre los niveles de Ansiedad ante exámenes. En consonancia con hallazgos precedentes, las mujeres manifestaron mayores niveles de AE. Es posible que estas diferencias se produzcan como consecuencia de los patrones occidentales de crianza y socialización: mientras que a las mujeres se les permite admitir socialmente la ansiedad, a los varones se les enseña a no mostrar sus reacciones emocionales, percibiéndolas así como una amenaza a su masculinidad. Estudios ulteriores deberían seguir explorando las diferencias en los niveles de ansiedad entre hombres y mujeres, incorporando una mayor proporción de hombres participantes para aumentar la potencia estadística de los hallazgos.