BECAS
LAGAREJO Juan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Es posible hablar de barrios en la ruralidad?
Autor/es:
LAGAREJO, JUAN GABRIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas transdisciplinarias del hábitat rural. Reflexiones sobre procesos socioterritoriales, situados y participativos; 2023
Institución organizadora:
CEVE-CONICET
Resumen:
¿Es posible hablar de barrios en la ruralidad? Esta pregunta surge de las observaciones de mi trabajo de tesis en la localidad de Olivares de San Nicolás, Departamento de Ischilín, noroeste de la Provincia de Córdoba. A partir de allí me aproximé al fenómeno de territorialización de la fuerza de trabajo rural en la actualidad y con el presente resumen comparto algunas reflexiones de índole teóricas y exploratorias sobre el asunto para aportar a los debates transdisciplinarios en torno al hábitat rural. En principio podemos asociar la idea de barrio como algo netamente urbano, una configuración espacial organizada desde una racionalidad moderna que contiene ideas funcionalistas acerca del ordenamiento y la regulación territorial en y de la ciudad. Ahora bien, qué sucede si extrapolamos esa noción a un entorno rural? Con ese propósito, algunas autoras han definido a los barrios rurales como emplazamientos o enclaves poblacionales que se conforman de manera agrupada y con relativa permanencia en el tiempo. Los mismos se constituyen históricamente mediante la ocupación de tierras en los márgenes de las áreas productivas (chacras, plantas de procesamiento, plantaciones, etc) y como espacios residenciales destinados a la reproducción de la fuerza de trabajo, la manutención cotidiana y la reposición generacional de los trabajadores para las actividades locales, agropecuarias y/o extractivas. A la vez, son espacios organizados donde se crean nuevas formas de sociabilidad y se encadenan migraciones locales, regionales y/o internacionales (Arzeno, 2018)