INVESTIGADORES
SCOTTI Leopoldina
congresos y reuniones científicas
Título:
Moléculas naturales en el manejo reproductivo de bovinos: Resultados in vitro.
Autor/es:
CAMILA ECHAMENDI; LEOPODINA SCOTTI
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación e innovación UNSADA; 2022
Resumen:
La producción de embriones in vitro es una de las biotecnologías de la reproducción animal que ha presentado mayor desarrollo en las últimas dos décadas; sin embargo, los resultados exitosos en estos procedimientos dependen de múltiples factores, tales como la presencia de especies reactivas de oxígeno, debido a que el proceso de fertilización in vitro y la manipulación de los gametos y embriones expone a las células a factores endógenos y exógenos que pueden afectar los mecanismos de defensa antioxidante y por consiguiente la calidad de los gametos y embriones. El objetivo de este trabajo fue analizar el agregado del compuesto activo de la Vitamina E, a-tocoferol fosfato (a-TP) en el medio de cultivo de folículos y ovocitos bovinos. Se obtuvieron ovarios de vaquillonas del Frigorífico San Antonio de Areco. Los ovarios fueron lavados y el tejido circundante fue removido. Mediante aspiración folicular con jeringas y agujas descartables (18 G) se realizó la recuperación de los complejos ovocito-cúmulus (COCs). Los COCs fueron contados y clasificados bajo lupa en base al criterio de clasificación utilizado universalmente que analiza el citoplasma del ovocito y el número de capas de células del cúmulus. Los COCs fueron cultivados en medio de maduración y se analizó la expansión del cúmulus, y la viabilidad celular mediante tinción con azul brillante de Cresilo (BSC+). En presencia de a-TP se logró obtener mayor % de ovocitos viables y mayor % de expansión del cúmulus. La suplementación con moléculas naturales como la vitamina E podría contribuir a superar eventos desfavorables que ocurren en los etapas previas a la fertilización in vitro, tales como la presencia de ovocitos inmaduros, estrés oxidativo e inflamación.