INVESTIGADORES
SCOTTI Leopoldina
congresos y reuniones científicas
Título:
El Acetato de Leuprolide afecta la esteroidogénesis e induce apoptosis luteal en un modelo del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (OHSS) desarrollado en roedor
Autor/es:
LEOPODINA SCOTTI; GRISELDA IRUSTA; MARTA TESONE; FERNANDA PARBORELL
Lugar:
La Serena, Chile
Reunión:
Congreso; XXI Reunión anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo (SCHDR); 2010
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo (SCHDR)
Resumen:
st1:*{behavior:url(#ieooui) } &amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;lt;!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES-MX;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;gt; El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (OHSS) es una complicación iatrogénica ocasionada por la inducción de la ovulación en tratamientos de fertilización asistida. Se caracteriza por el aumento del tamaño ovárico por la presencia de quistes y por la permeabilidad vascular aumentada. Resultados previos realizados en nuestro laboratorio mostraron que el agonista Acetato de Leuprolide (LA) causaba una disminución de la proliferación celular y un aumento de la caspasa-3 clivada en cuerpos lúteos (CLs) provenientes de un modelo de OHSS desarrollado en rata. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto in vitro de LA sobre la esteroidogénesis y la apoptosis en CLs provenientes de un modelo de OHSS desarrollado en roedor sobre la esteroidogénesis y la apoptosis luteal. Se utilizaron ratas hembras prepúberes Sprague Dawley. Las ratas fueron inyectadas con altas dosis de PMSG (50 UI/día) durante 4 días y luego de 24 hs se le inyectó hCG (25 UI) para generar el modelo de OHSS. Las ratas de sacrificaron 48 hs después de la inyección de hCG. Los ovarios se extrajeron y se aislaron los CLs con finas agujas en hielo bajo lupa. Luego los CLs se cultivaron a 37ºC durante 3hs en medio DMEM:F12 libre de suero en presencia o ausencia de LA (100ng/ml). Se midieron los niveles de progesterona (P4) y estradiol (E2) en medio condicionado mediante RIA y se extrajeron proteínas de los CLs para evaluar los niveles proteicos de proteínas esteroidogénicas (P450 scc y StAR) y de la caspasa-8. Se observó una disminución en la concentración de P4 en el grupo OHSS tratado con el agonista respecto al grupo OHSS solo (p<0,001). No se observaron diferencias significativas en la concentración de E2 en ambos grupos analizados. Además, el LA disminuyó los niveles proteicos de StAR (p<0.01) sin mostrar diferencias en la enzima P450 scc en los CLs del grupo OHSS. También, se observó que el LA disminuía la síntesis de la procaspasa-8 y aumentaba el clivaje de la misma en los CLs del grupo OHSS (p<0,01). En conclusión, el LA afecta la síntesis de P4 mediada en parte por la disminución de la StAR en los CLs provenientes del modelo de OHSS. Además, en este grupo, LA aumentaría la apoptosis mediante la activación de la caspasa-8, sugiriendo la posible participación de la vía extrínseca en este mecanismo.