BECAS
LANUSSE Lautaro
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso al suelo urbano en la ciudad de Tandil (Bs. As.) en las primeras décadas del siglo XXI
Autor/es:
GIRADO AGUSTINA; EZCURRA VALENTE DANA; MIGUELTORENA ALEJANDRO; LANUSSE LAUTARO
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional: Políticas e instrumentos para la gestión local del suelo; 2021
Resumen:
En la presente ponencia nos proponemos caracterizar el proceso de acceso al suelourbano en la ciudad media de Tandil (Buenos Aires) durante las primeras décadas delsiglo XXI. Los antecedentes de trabajo e interrogantes que guían estas reflexiones, sedesprenden, por un lado, de las investigaciones académicas que actualmentedesarrollamos desde diferentes campos disciplinares de las Ciencias Sociales-Antropología, Historia y Geografía- y, por otra parte, desde nuestra experienciacolectiva en el marco de distintos Proyectos de Extensión Universitaria -2013 a laactualidad- vinculados con el Acceso Justo al Hábitat y el Derecho a la Ciudad. Entreestos últimos, podemos destacar el trabajo colectivo en la Asamblea de Tierra yVivienda (2013-2015), en los Foros Locales de Acceso al Hábitat (2015-2017) y, en laMesa Barrial de Villa Gaucho, Palermo y Selvetti (2018-2021), en el marco de losPuntos de Extensión Territorial (PET-UNICEN). Estos espacios impulsaron actividadestendientes a visibilizar las problemáticas sociales urbanas y a intervenir sobre ellasarticuladamente, destacándose la co-construcción del diagnóstico de acceso al hábitaten los barrios Villa Gaucho, Palermo y Selvetti, realizado junto a diferentes actoressociales, referentes institucionales y barriales, estudiantes, docentes y graduades(Girado et al, 2019; Migueltorena et al, 2019).En este sentido, el objetivo central de la ponencia es recuperar y reconstruir algunasde las principales problemáticas y dinámicas socio-espaciales desarrolladas en laciudad de Tandil y dar cuenta de las políticas públicas implementadas por el Estado ylas experiencias de acceso al suelo urbano impulsadas por organizaciones socialesdiversas. Con este fin, hemos recurrido a diferentes fuentes de información primaria ysecundaria, estudiadas mediante técnicas de análisis documental y espacial.https://ceve25.wixsite.com/congreso/informacion