BECAS
BLÁZQUEZ Julieta Aldana
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cuerpos y la maraña en una ficción del Conurbano-Nepantla
Autor/es:
BLÁZQUEZ, JULIETA ALDANA
Lugar:
Cádiz
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Cádiz
Resumen:
La intención de este trabajo es analizar los diversos modos en que los cuerpos circulan en la textualidad de la novela Las malas de Camila Sosa Villada. Nos interesa pensar esta obra a partir de su inscripción en un espacio que damos en llamar Conurbano-Nepantla, pero que se desajusta respecto del territorio geográfico específico-real homónimo: el conurbano de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Dada su complejidad y caracterización estallada, este espacio podría ser capaz, entonces, de albergar experiencias que conforman la interseccionalidad. La propuesta se centra en el análisis de dos personajes de la novela que se transforman, se animalizan, se dislocan, se des-normalizan, se des-generan y, en ese sentido, detentan cuerpos políticos. La noción de Donna Haraway sobre el parentesco en el Chthuluceno resulta central para pensar estas poéticas del más allá de la gran ciudad. Asimismo, la opción de retomar el desarrollo de Gloria Anzaldúa se explica en la importancia que las corporalidades adquieren en estos textos en tanto aparecen como zonas de transición precipitada, como puntos de contacto, como fronteras entre lo humano y lo animal, como holobiontes. Buscamos explorar en qué sentido esta novela es capaz de captar formas de resistencia, pero también necesariamente de violencia.Este artículo tiene la intención de articular estos diversos dispositivos teóricos para leer Las malas desde la propuesta de la maraña como una apuesta política de respuesta al sistema cisheteropatriarcal. El conurbano-Nepantla alberga las diversas experiencias que estructuran dicha maraña y gesta, en su mismo territorio, literaturas que juegan a correrse y se resisten, que no pueden ser abordadas, sino que están desbordadas.