INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre el impacto en la familia del diagnóstico de Síndrome de Turner y Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Autor/es:
GILLET, S.; RUBIALES, J.; AGUILAR, M. J.; BAKKER, L.; LÓPEZ, M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Marplatense de Psicología.; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico, no heredable, con una incidencia poblacional de 1:2.500 niñas. Las características clínicas más frecuentes son talla baja y ausencia de la maduración puberal. Cognitivamente se han observado problemas en el aprendizaje debido a déficit en la atención, memoria de trabajo, percepción espacial y coordinación visual-motora. El TDAH es el trastorno neurocomportamental más común en la infancia, con una incidencia que oscila entre el 5 y 7% de los niños en edad escolar. Su nombre refleja las diferentes variantes de su manifestación clínica, que incluyen síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. El presente trabajo tiene por objetivo valorar el impacto que tiene en la familia el diagnóstico de estos trastornos. Los resultados dan cuenta de diferencias en la valoración, con reacciones que van desde la sensación de alivio a la desesperación e impotencia, lo que se traduce en comportamientos disímiles que pueden, incluso, obstaculizar futuras intervenciones. Se analizan, asimismo, las posibilidades de acceso a la información, las particularidades de cada caso y las características representacionales en la circulación social de ambos trastornos como altamente influyentes en las diferencias señaladas.