INVESTIGADORES
CRUZ Mercedes Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYO DE GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE GRAMINEAS EN SUELOS BIORREMEDIADOS
Autor/es:
CRUZ, MERCEDES CECILIA; PLAZA, GLORIA; CHIHAN, SIMÓN
Lugar:
Ciudad de Neuquén
Reunión:
Jornada; 6tas. Jornadas de Preservación de Agua, Aire y Suelo en la Industria del Petróleo y del Gas; 2005
Institución organizadora:
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Resumen:
Se realiza un ensayo de germinación y crecimiento de especies vegetales con el objetivo de encontrar, a través de un bioindicador, la finalización del tratamiento de biorremediación. En  esa situación se suspenden las tareas de laboreo agrícola y se inicia el proceso de implantación de especies vegetales. Las experiencias se llevaron a cabo con muestras de suelos biorremediados provenientes de un pasivo ambiental de la actividad petrolera. Las mismas se desarrollaron bajo cubierta, en un invernadero, en condiciones de temperatura y humedad similares a las existentes en la zona de origen. El ensayo de germinación y crecimiento se efectúa con las siguientes especies: Bermuda grass, Ray grass y Festuca sobre suelos bioremediados con dos concentraciones de hidrocarburo 0,57 % HTP y 1,35 % HTP y un control, conformando así un diseño factorial  con nueve tratamientos y tres repeticiones, con arreglo de dos factores y tres niveles cada uno. El ensayo se mantuvo durante 35 días. Las variables evaluadas al final del experimento fueron: número de semillas germinadas, peso seco (g), biomasa vegetal (kg/ha), longitud de raíz (cm), porte (cm) y degradación de petroleo en %HTP (%ST) al inicio y final. Los resultados alcanzados en la experiencia de revegetación de suelos sometidos a un tratamiento de biorremediación fueron satisfactorios para la especie Bermuda grass debido a que el contenido de hidrocarburos totales disminuyó en aproximadamente 30% para ambas concentraciones. La caracterización a través de las variables evaluadas sobre la especie Bermuda grass  indican que el suelo tiene una dinámica positiva para lograr su restauración. Sin embargo existe la necesidad de evaluar con otras especies nativas, autóctonas de la zona y aclimatadas a las condiciones de la misma. De los estudios desarrollados se proponen protocolos de clausura para sitios contaminados de la actividad petrolera mediante la revegetación de sitio.