INVESTIGADORES
CRUZ Mercedes Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de Sistemas de Información Geográficos (SIG) en salud pública y ambiental
Autor/es:
ARAMAYO, CRISTIAN; GIL, JOSE; CRUZ, MERCEDES CECILIA; POMA, RAMIRO; PEREZ, ANDRÉS; RAJAL, VERONICA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; 2º Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Tecnologia y Ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Los Sistemas Geográficos de Información (SIG) sirven para procesar y analizar información espacial georeferenciada. En epidemiología, uno de los principios básicos del estudio de enfermedades es que su presencia se correlaciona espacialmente debido a los mecanismos intrínsecos de la transmisión de los agentes patógenos. Por ello, los SIG son herramientas útiles para la vigilancia y el control de salud pública y ambiental y para la evaluación de áreas de riesgo, posibilitando realizar una rápida comunicación de factores espaciales relacionados con las problemáticas y la elaboración de mapas que muestren la evolución de las enfermedades a lo largo del tiempo.  El objetivo del trabajo es analizar espacial y temporalmente las medidas de morbilidad para diarreas y parasitosis en humanos de una zona del departamento Capital de la provincia de Salta, Argentina. Se representaron gráficamente en un mapa georeferenciado -usando el software ESRI® ArcMapTM 9.1- los centros de salud de la zona en estudio y los casos de diarrea y parasitosis correspondientes al año 2005 y se agruparon en cuatrimestres. Para cada cuatrimestre (c) y manzana (m) se determinó la Tasa de Morbilidad Estándar (TMEm,c). Los períodos de agrupación de los casos permiten visualizar la alta incidencia de diarreas en los meses de verano y su disminución paulatina a lo largo del año (p<0.001), comportamiento diferente al de las parasitosis que presentan una frecuencia constante (p=0.868). La distribución espacial de las TMEmc permite observar las zonas de mayor concentración de casos para cada período de tiempo.