INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
De qué hablan cuando hablan de liberalismo y de patriotismo en las Sociedades Populares de Educación y sus escuelas
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; 2020
Institución organizadora:
Escuela de Historia y Doctorado de Historia-Universidad del Salvador
Resumen:
Lo que quiero mostrar es que tanto la Constitución (y sus reformas siempre hablando de los artículos sobre Instrucción pública) como las Leyes de Educación Común (de las provincias y de la nación) tienen por objetivo formar ciudadanos porque la forma de gobierno es representativa republicana y federal, es decir, la voluntad republicana, democrática y federal son las que priman, y esta voluntad lesiona un principio básico del liberalismo: el gobierno mínimo y la libertad individual. Precisamente porque el objetivo es formar un sujeto para esta república representativa (es decir, democrática), siempre se plantea una instrucción, obligatoria, gradual, gratuita, sostenida y administrada por los Estados (de provincia y de Nación).Lo obligatorio lesiona una noción básica del liberalismo: lesiona la libertad individual de los padres, quiénes están obligados a enviar a sus hijos a la escuelas. Lo gradual, es fundamental, porque la obligación de los Estados (Nación y provinciales) no es simplemente alfabetizar, sino que hay que formar ciudadanos, y por lo tanto no alcanza con saber escribir y leer. Aquí nuevamente se vulnera la libertad individual de los estudiantes cuando se plantea como obligatorio un contenido mínimo de materias asociadas con la formación del ciudadano y del patriota: se debe aprender historia argentina, geografía argentina, nociones de uso de armas, etc.La voluntad republicana, democrática y patriótica, son dominantes en las leyes constitucionales y de Educación común.Pero existen, al mismo tiempo, artículos liberales: por ejemplo, cuando se habla de la promoción de Sociedades amigas de la Educación y sus escuelas populares, sostenidas por los vecinos sin ayuda de los Estados. Vale decir que cuando estudio las leyes de educación dictadas durante un período dominado por un clima liberal priman artículos que lesionan principios básicos del liberalismo puesto que el principal objetivo es formar ciudadanos y patriotas para la república y advierto en las memorias de las Sociedades Populares de Educación por el contrario que unen en sus argumentos la prédica liberal y la patriótica.