INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado y Escuelas Populares. El estudio de un caso: Pedro Caracoche, 1880-1920
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Reunión:
Congreso; Congreso Interoceánico; 2018
Resumen:
El estudio de la Asociación Nacional de Educación (en adelante: ANE), fue mi objeto de investigación en los últimos años. La ANE nace en 1886, organizada por un grupo de normalistas que ocupan espacios de poder en áreas de educación, y se proponen defender a los miembros del magisterio e imponer ciertas políticas educativas. Indagué diferentes cuestiones, pero quiero detenerme en algunas de ellas: estos educadores impusieron en la agenda educacional una asignatura nueva, la enseñanza del trabajo manual, y lograron implantarla en el sistema educativo en la década de 1890. Además, promovieron la creación de Sociedades Populares de Educación (en adelante: SPE) con el objetivo preciso de abrir Escuelas Populares. En estas sedes escolares se pueden registrar la implantación de las nuevas asignaturas como sociología y la enseñanza del trabajo manual, así como la nueva concepción educativa de estos educadores.El objetivo particular de esta comunicación consiste en estudiar la trayectoria de Pedro Caracoche, miembro de la ANE, desde sus inicios en la década de 1880 hasta 1920, teniendo como hilo conductor su participación en SPE y sus escuelas populares. Las publicaciones educativas tanto oficiales como de la sociedad civil y las memorias de las SPE son, básicamente, mis fuentes. Mi hipótesis de trabajo es que las SPE y las escuelas populares donde participa Caracoche, se presentan como actores que hablan desde la sociedad civil, sin embargo, se constituyen y cumplen sus principales objetivos porque mantienen una relación fluida y permanente con los gobiernos nacionales y de las provincias.