INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensamiento alternativo en el siglo XIX argentino: el estudio de un caso: Discusión sobre la capacidad de las mujeres en La Educación, órgano de la Asociación Nacional de Educación
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Filosofía. Filosofía en diálogo; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Chile y Pontifica Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es poner al descubierto una discusión en la Asociación Nacional de Educación (creada en 1886) por maestros y maestras de escuelas normales de Argentina, vinculada con la emancipación de la mujer. Un grupo de normalistas de la escuela normal de Mendoza crea la asociación Progresista y adhiere a la ANE, e interviene activamente para crear instituciones, como escuelas de artes y oficios para mujeres, o propiciar la necesidad que las mujeres normalistas puedan acceder a estudios universitarios. Su acento no está solo en el trabajo y en el estudio universitario sino en el dinero. Es el dinero, a sus ojos, la llave que emancipa a la mujer. Dicha posición, registrada en numerosos artículos en la revista La Educación, órgano de difusión de la ANE supuso un arduo debate a lo largo de 1886 hasta 1890. Sobre esta discusión versa esta ponencia.