INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Escuelas normales Populares en la provincia de Buenos Aires. El caso de Mercedes, 1911-1920.
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Identidad Cultural e Política Exterior; 2020
Institución organizadora:
Escuelas de Historia Universidad del Salvador
Resumen:
Hace unos años inicié una nueva línea de investigación: explorar a un conjunto de normalistas que impulsaron las denominadas Escuelas Populares, Escuelas Normales Populares y Sociedades Populares de Educación (en adelante: EP, ENP, y SPE) en dos provincias: Corrientes y Buenos Aires. Se trata de un modelo liberal patriótico, puesto que se pide a los vecinos que ofrezcan tiempo, esfuerzo y si son acaudalados recursos económicos con el fin de fundar SPE que nacen para crear, administrar y sostener EP y ENP, sin fines de lucro dado que todo lo que se recauda se destina al establecimiento educativo.Se trata de un modelo liberal que los normalistas observaron en Estados Unidos. Estudié los casos de Esquina y Mercedes, creadas en la década de 1880, en Corrientes, y el caso de Lomas de Zamora, fundada en 1900, en Buenos Aires. Pude verificar que estas SPE y sus EP y ENP, desde el principio existen con el auxilio permanente de organismos de los Estados (Nación y provincial), y finalmente entre 1909 y 1912, las tres Escuelas dejan de ser populares para transformarse en Escuelas Normales de la Nación. Para esta comunicación estudio la Escuela Normal Popular de Mercedes (Buenos Aires), fundada en 1911. Las memorias de esta sede escolar me permite esbozar una hipótesis que matiza lo que he advertido en los casos anteriores: efectivamente, según se registra en estas fuentes, la escuela se sostiene por la acción de los vecinos sin solicitar ayuda del erario de la provincia de Buenos Aires; mantiene una ardua lucha con las autoridades municipales y provinciales defendiendo su autonomía, y es reconocida por otras ENP por la organización de su establecimiento.